A petición de la Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.
De acuerdo con la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y el Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla dicha disposición adicional sobre garantía del Estado para obras de interés cultural, así como con la disposición adicional sexta, punto 1, de la Ley 49/1998, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1999.
Vistos los informes favorables de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, de la Asesoría Jurídica y de la Oficina Presupuestaria del Departamento y de conformidad con la propuesta de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, he tenido a bien disponer:
Otorgar la garantía del Estado prevista en las indicadas disposiciones con el alcance, efectos y límites que más adelante se expresan y con total sujeción al Real Decreto 1680/1991.
Dicha garantía se circunscribe exclusivamente a los bienes culturales que figuran en el anexo, que formarán parte de la exposición «Los Siglos de Oro en los Virreinatos de América 1550-1700».
El valor económico total de dichos bienes es de 3.051.300.000 pesetas. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/1991 y del apartado quinto de esta Orden.
Esta garantía comenzará a surtir efecto no antes del día 25 de octubre de 1999 y desde el momento en que los bienes garantizados sean recogidos en la sede de la institución cedente, y cubrirá hasta la entrega de los citados bienes culturales a ésta, en los mismos lugares en que las obras han sido recogidas, todo ello de acuerdo con los términos descritos en el apartado siguiente.
Previamente a la entrega de las obras en sus lugares de recogida, personal técnico cualificado deberá elaborar un informe exhaustivo sobre el estado de conservación de cada una de las obras, informe que será puesto en conocimiento de los cedentes. Obtenida la conformidad escrita de los cedentes sobre dicho informe, se procederá a la firma del acta de entrega por cedente y cesionario. Desde el momento de la firma del acta surtirá efecto la garantía del Estado.
Tras su exhibición en las salas del Museo de América, las obras serán entregadas en las sedes de cada una de las instituciones cedentes, firmándose en ese momento, por cedente y cesionario, el acta de entrega del bien. En el acta deberá constar la conformidad del cedente sobre las condiciones de la obra.
El centro solicitante de la garantía o los cedentes del bien cultural asegurarán las cantidades no cubiertas por esta garantía en virtud del artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/1991.
Esta garantía se otorga a los bienes culturales descritos en el anexo que cita el apartado segundo y comporta, según lo dispuesto en el artículo 3, punto cuatro, del Real Decreto 1680/1991, el compromiso del Estado de indemnizar por la destrucción, pérdida, sustracción o daño de las obras mencionadas, de acuerdo con los valores reflejados en el anexo y las condiciones expresadas en la documentación que obra en el expediente.
Cualquier alteración de las condiciones expresadas en la solicitud deberá ser comunicada con antelación suficiente al Ministerio de Educación y Cultura, siendo necesaria la conformidad expresa del mismo para que la garantía surta efecto en relación con el término alterado.
La Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V enviará a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir de la devolución de las obras al cedente, certificado extendido por su Presidente acreditando el término de la garantía otorgada, así como cualquier circunstancia que afecte a la misma.
La institución cesionaria adoptará todas las precauciones necesarias para el estricto cumplimiento de lo previsto en esta Orden, así como las medidas que sean procedentes para la seguridad y conservación de los bienes garantizados.
Se incorpora a esta Orden, formando parte de la misma, el anexo I que cita el apartado segundo.
La Subsecretaría del Ministerio de Educación y Cultura dará inmediata cuenta a las Cortes Generales del otorgamiento del compromiso del Estado y del contenido del acuerdo. Asimismo, comunicará esta Orden al Ministerio de Economía y Hacienda, debiendo efectuar la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales los traslados que resulten procedentes.
Madrid, 20 de octubre de 1999.
RAJOY BREY
EXTRANJEROS
Colombia
Museo: Colección Juan Mario Laserna Jaramillo. Bogotá. Obra: «Ruth segando los campos de Boaz, c. 1680-1700». Autor: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Medidas/Técnica: 260×190 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 140.000 US$ (22.260.000 pesetas). Lugar de recogida y devolución: Universidad de los Andes (Rectoría), Bogotá.
Museo: Colección Juan Mario Laserna Jaramillo. Bogotá. Obra: «El nacimiento de Eva, c. 1685-1700». Autor: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Medidas/Técnica: 260×185 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 60.000 US$ (9.540.000 pesetas). Lugar de recogida y devolución: Universidad de los Andes (Rectoría), Bogotá.
Museo: Ministerio de Cultura de Colombia. Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá. Obra: «Tercero y quarto libro de architectura, Toledo, 1563 [RG3996]». Autor: Sebastián Serlio. Medidas/Técnica: 33×23,5×3 cm. Libro impreso. Seguro: 50.000 US$ (7.950.000 pesetas).
Museo: Ministerio de Cultura de Colombia. Museo de Arte Colonial. Bogotá. Inv.028. Obra: «Hogar de Nazaret, c. 1685». Autor: Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. Medidas/Técnica: 158×178 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 125.000 US$ (19.875.000 pesetas).
Estados Unidos
Museo: The Lilly Library, Indiana University. Indiana. Obra: «La Ciudad de la Plata en la provincia de Charcas. Antes de 1639». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 50,8×104,1 cm. Acuarela. Seguro: 100.000 US$ (15.900.000 pesetas).
Italia
Museo: Biblioteca Medicea Laurenziana. Florencia. Obra: «Forma y levantado de la Ciudad de México». 1628 (Carta di Castello 52). Autor: Juan Gómez de Trasmonte. Medidas/Técnica: 47,2×60 cm. Dibujo con acuarela. Seguro: 200.000.000 de liras italianas (17.000.000 de pesetas).
México
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Colección Museo de la Basílica de Guadalupe, México D.F. Obra: «El Dulce Nombre de María, c. 1690-99». Autor: Cristóbal de Villalpando. Medidas/Técnica: 183×291 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 800.000 US$ (127.200.000 pesetas).
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Colección Museo de la Basílica de Guadalupe, México D.F.
Obra: «Juan Diego, s. XVII». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 40×25,5×16,5 cm. Tecali (alabastro). Seguro: 450.000 US$ (71.550.000 pesetas).
Museo: Conaculta-INAH-Museo Nacional de Historia, Chapultepec, México D.F. Obra: «Vista del interior de la Catedral de México. Mediados del s. XIX». Autor: Pedro Gualdi. Medidas/Técnica: 69×94 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 150.000 US$ (23.850.000 pesetas).
Museo: Conaculta-INBA-Pinacoteca Virreinal de San Diego, México D.F. Obra: «La incredulidad de Santo Tomás, c. 1645». Autor: Sebastián López de Arteaga. Medidas/Técnica: 223×155 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 200.000 US$ (31.800.000 pesetas).
Museo: Conaculta-INBA-Pinacoteca Virreinal de San Diego, México D.F. Obra: «San Miguel Arcángel, c. 1615». Autor: Luis Juárez. Medidas/Técnica: 172×153 cm. Óleo sobre tabla. Seguro: 2.700.000 US$ (429.300.000 pesetas).
Museo: Jesús Francisco González Vaquero, Galerías «La Granja, Sociedad Anónima», México D.F. Obra: «Construcción de la Catedral de Guatemala. 1678». Autor: Antonio Ramírez Montufar. Medidas/Técnica: 157×165 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 500.000 US$ (79.500.000 pesetas).
Museo: Rodrigo Rivero Lake, Antigüedades. México D.F. Obra: «Vista del Palacio del Virrey en México. S. XVII». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 238×300 cm. Biombo. Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.000.000 de US$ (159.000.000 de pesetas).
Museo: Conaculta-INAH-Museo Regional Michoacano, Morelia. Obra: «Lienzo de Carapan, número 1. Fines del s. XVII o principios del s. XVIII». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 119×243 cm. Tela de algodón con aplicación de colores. Seguro: 350.000 US$ (55.650.000 pesetas).
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Catedral de Puebla, Puebla. Obra: «El Diluvio Universal. c. 1689». Autor: Cristóbal de Villalpando. Medidas/Técnica: 59×90 cm. Óleo sobre cobre. Seguro: 250.000 US$ (39.750.000 pesetas).
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Catedral de Puebla, Puebla. Obra: «La Sagrada Familia. S. XVI». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 41×30 cm. Plumaria sobre lámina de cobre. Seguro: 400.000 US$ (63.600.000 pesetas).
Museo: Conaculta-INAH-Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México. Obra: «Cristo del Árbol, s. XVII. Inv. 10-73368». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 202×110 cm. Madera tallada y policromada. Seguro: 4.000.000 de US$ (636.000.000 de pesetas).
Museo: Conaculta-INAH-Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México. Obra: «Expulsión del Paraíso. Finales del s. XVII. Inv. 10-6812». Autor: Juan Correa. Medidas/Técnica: 234×124 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.250.000 US$ (198.750.000 pesetas).
Museo: Conaculta-INAH-Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México. Obra: «Exvoto de San Francisco de Paula. 1734. Inv. 10-54036». Autor: Carlos de Villalpando. Medidas/Técnica: 90×78 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.750.000 US$ (278.250.000 pesetas).
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala. Obra: «Bautismo de los cuatro Señores de Tlaxcala, s. XVII». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 230×192 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 175.000 US$ (27.825.000 pesetas).
Museo: Conaculta-Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural-Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Tlaxcala. Obra: «San Francisco como Atlas Seraphicus, s. XVII». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: Altura 110 cm. Escultura policromada. Seguro: 800.000 US$ (127.200.000 pesetas).
Reino Unido
Museo: Library, University of Glasgow, Glasgow. Obra: «Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala. 1581-84. [MS Hunter, 242 (U.3.15)]». Autor: Diego Muñoz Camargo. Medidas/Técnica: 29×21 cm. Manuscrito con dibujos a tinta negra. Seguro: 300.000 libras UK (78.300.000 pesetas).
Nacionales
Museo: Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Madrid. Obra: «Pueblo de Macuilsuchitl. 1580 [9254/4663 XIX]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 610×850 mm. Papel coloreado. Seguro: 10.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Madrid. Obra: «Pueblo de Texupa. 1579. [9254/4663 XVII]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 430×570 mm. Papel, dibujado en tinta sepia. Seguro: 10.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Llanto de occidente en el ocaso...Fúnebres demostraciones...en las exequias de Felipe IIII. México, 1666. [2/20565]». Autor: Isidro Sariñana. Medidas/Técnica: 233×173×39 milímetros. Libro impreso. Seguro: 750.000 pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Compendio Mathematico, Tomo V. Valencia, 1712. [2/69453]». Autor: Tomás Vicente Tosca. Medidas/Técnica: 115×180×42 mm. Libro impreso. Seguro: 250.000 pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Cursus Seu Mundus Mathematicus. Vol. 2. Lyon, 1674. [3/50545]». Autor: Claude-Francois Milliet Deschales. Medidas/Técnica: 23×36×6,5 cm. Libro impreso. Seguro: 300.000 pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Memorial Histórico jurídico político de la Santa Catedral de Puebla de los Ángeles en la Nueva España. México, 1651. [3/73715]». Autor: J. Alonso Calderón. Medidas/Técnica: 210×306×120 mm. Libro impreso. Seguro: 300.000 pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Nouvelles inventions pour bien bastir et a petitis fraiz... Paris, 1561. [ER 2697]». Autor: Phillibert de L’Orme. Medidas/Técnica: 34×23,5×1,5 cm. Libro impreso. Seguro: 1.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Histórica Relación del Reino de Chile. Roma, 1646. [R 5628]». Autor: Fray Alonso de Ovalle, S.J. Medidas/Técnica: 270×190×30 mm. Libro impreso. Seguro: 1.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Templo de N. Grande Patriarca... Lima, 1675. [R-21930]». Autor: Miguel Suárez de Figueroa. Medidas/Técnica: 200×150×15 mm. Libro impreso. Seguro: 750.000 pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Tesoros Verdaderos de las Indias..., Vol. 1. Roma, 1681. [R-3419]». Autor: Fr. Juan Meléndez. Medidas/Técnica: 310×220×80 mm. Libro impreso. Seguro: 1.000.000 de pesetas. Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Arte y uso de la arquitectura. Madrid, 1663. [Ri 353]». Autor: Fray Lorenzo de San Nicolás. Medidas/Técnica: 298×204×34 mm. Libro impreso. Seguro: 1.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Obra: «Pinturas del gobernador, alcalde y regidores de México. Códice Osuna. 1565. [Vit. 26-8]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 350×240×150 mm. Manuscrito con iluminaciones. Seguro: 350.000.000 de pesetas.
Museo: Patrimonio Nacional, Monasterio de las Descalzas Reales. Madrid. Obra: «Ecce Homo, s. XVII. [Inv. 00611548]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 54,5×22,5×22 cm. Escultura en pasta de caña de maíz con policromía y dorado. Seguro: 10.000.000 de pesetas.
Museo: Patrimonio Nacional, Palacio Real, Biblioteca. Madrid. Obra: «Vista de Potosí, c. 1634. [Pertenece al Mss. II-1632, Carpeta 46-3]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 49×65 cm. Dibujo en tinta negra. Seguro: 4.000.000 de pesetas.
Museo: Biblioteca de la Universidad de Oviedo. Oviedo. Obra: «Diario del Viaje por Perú. 1599-1605. [M-215]». Autor: Fr. Diego de Ocaña. Medidas/Técnica: 22×15 cm. Manuscrito con iluminaciones. Seguro: 15.000.000 de pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Iglesia Mayor de San Cristóbal de La Habana. 1692. [MP, Santo Domingo, 100. Legajo, Santo Domingo, 111]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 430×312 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 1.100.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Plaza Mayor de México. 1529. [MP, México, 3. Legajo, Indiferente General, 1529]». Autor: Atribuido a Juan Garcés. Medidas/Técnica: 460×655 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 2.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Iglesia de Santo Domingo de México. 1590. [MP México, 562. Legajo, México, 289]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 577×410/420 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 1.800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Fortaleza de San Gabriel. 1681. [MP, Buenos Aires, 27. Legajo, Charcas, 261]». Autor: Bernardo Antonio de Meza. Medidas/Técnica: 947×590 mm. Dibujo a plumilla sobre papel, con tinta sepia y detalles en rojo. Seguro: 3.000.000 de pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Escudo de los descendientes del Inca Tupa Yupanqui. 1545. [MP, Escudos y árboles genealógicos, 78. Legajo, México, 2346]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 348×433 mm. Manuscrito, diversos colores, enriquecidos con oro, sobre pergamino. Seguro: 1.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Escudo de la ciudad de Zintzuntzan. 1595. [MP, Escudos, 168. Legajo, México, 94]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 315×214 mm. Manuscrito, colores. Seguro: 1.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Cultivo de la Grana o Cochinilla. 1620. [MP, Estampas, 70. Legajo, Guatemala, 14]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 288×210 mm. Dibujo, manuscrito, colores. Seguro: 800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta de la Iglesia Catedral de Puebla. 1749. [MP, México 680. Legajo, México, 847]». Autor: Juan Benítez. Medidas/Técnica: 415×935 mm. Manuscrito, a dos colores. Seguro: 1.200.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Mapa de Aguas del Lago Tescoco...sacado del que en el siglo antecedente deligneó Don Carlos Sigüenza. 1768. [MP, México, 164. Legajo, Indiferente, 107]». Autor: Antonio Moreno. Medidas/Técnica: 375×430 mm. Grabado. Seguro: 800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Pueblo de Teutenango en Nueva España. 1582. [MP, México, 33]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 760×690 mm. Manuscrito, colores sobre papel de estraza de maguey. Seguro: 3.000.000 de pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Plaza Mayor de México. 1596. [MP, México, 47. Legajo, Indiferente General, 1414]». Autor: Atribuido a Francisco Guerrero. Medidas/Técnica: 420×566 mm. Manuscrito, a tinta. Seguro: 1.800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Iglesia Catedral de Guadalajara. Diseño de la fachada principal. 1689. [MP, México 82 A+B. Legajo, Guadalajara, 61]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: A: 570/580×490 mm; B: 340×251 mm. Manuscrito a pluma de dos piezas. Seguro: 1.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Iglesia Catedral de Guadalajara: Diseño de la puerta lateral y fachada. 1689. [MP, México, 83. Legajo, Guadalajara, 61]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 430×296 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 600.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Iglesia Catedral de Guadalajara. Diseño del interior de la iglesia. 1689. [MP, México, 84. Legajo, Guadalajara, 61]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 428×580 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 1.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Capilla Mayor de la Catedral de Cartagena. 1666. [MP, Panamá, 242. Legajo, Santa Fe, 247]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 616×430 mm. Manuscrito, a pluma y algún detalle coloreado. Seguro: 1.500.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Aduana de Cartagena. 1575. [MP, Panamá, 5. Legajo, Santa Fe, 187]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 280×370 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 1.000.000 de pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Fortificación de Lima. 1685. [MP, Perú y Chile, 11. Legajo, Lima, 299]». Autor: Juan Ramón Connick. Medidas/Técnica: 579×842 mm. Manuscrito a colores. Seguro: 1.800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Fortificación de Lima. 1687. (MP, Perú y Chile, 13. Legajo, Lima, 299]». Autor: Petrus Nolascus. Medidas/Técnica: 454×641 mm. Grabado sobre cobre. Seguro: 1.600.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Mapa de las Montañas de los Andes... 1663. [MP, Perú y Chile, 194. Legajo, Indiferente General, 631]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 850×1115 mm. Manuscrito, colores sobre pergamino. Seguro: 2.800.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Diseño de los arcos de la Catedral de Lima. 1610. [MP, Perú y Chile, 199. Legajo, Lima, 310]». Autor: Fray Jerónimo de Villegas. Medidas/Técnica: 260×220 mm. Manuscrito, a pluma. Seguro: 1.000.000 de pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta de la Catedral de Lima. 1755-1757. [MP, Perú, 183. Legajo, Lima, 988]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 475×663 mm. Dibujo a tinta y acuarela carmín, rosa, amarillo pálido y gris azulado. Seguro: 1.200.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta de la Catedral de Lima. 1696. [MP, Perú, 193]». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 735×533 y 503 mm. Manuscrito, colores. Seguro: 1.400.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta para la nueva iglesia mayor de La Habana. 1609. [MP, Santo Domingo, 23. Legajo, Santo Domingo, 150]». Autor: Juan de la Torre. Medidas/Técnica: 570×424 mm. Manuscrito, dibujado en gris y las letras en rojo. Seguro: 1.400.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta para la nueva iglesia mayor de La Habana. 1609. [MP, Santo Domingo, 24. Legajo, Santo Domingo, 150]». Autor: Juan de la Torre. Medidas/Técnica: 552×395 mm. Manuscrito, dibujado en gris y las letras en rojo. Seguro: 1.400.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Planta para la nueva iglesia mayor de La Habana. 1609. [MP, Santo Domingo, 25. Legajo, Santo Domingo, 150]». Autor: Juan de la Torre. Medidas/Técnica: 565×414 mm. Manuscrito, dibujado en tinta negra y las letras en rojo. Seguro: 1.400.000 pesetas.
Museo: Archivo General de Indias. Sevilla. Obra: «Elementos de albañilería, arquitectura, cantería... 1685. [MP, Teóricos, 83. Legajo, México, 560]». Autor: Diego de la Sierra. Medidas/Técnica: 432×588 mn. Manuscrito, a pluma: Anverso y reverso de hoja. Seguro: 1.800.000 pesetas.
Museo: Parroquia de San Nicolás y Santa María La Blanca, Sevilla. Obra: «Virgen de Guadalupe. 1704». Autor: Juan Correa. Medidas/Técnica: 200×245 cm. Óleo sobre tabla. Seguro: 50.000.000 de pesetas.
Museo: Cabildo Primado, S.I. Catedral Primada. Toledo. Obra: «Mitra de Plumas, s. XVI». Autor: Anónimo. Medidas/Técnica: 42×32 cm. Plumas sobre cañamazo. Seguro: 10.000.000 de pesetas.
Museo: Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Obra: «Virgen de Guadalupe, 1667». Autor: Juan Correa. Medidas/Técnica: 300×256 cm. Óleo sobre lienzo. Seguro: 25.000.000 de pesetas.
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid