Está Vd. en

Documento BOE-A-1999-22294

Orden de 20 de octubre de 1999 por la que se otorga la garantía del Estado a cuarenta obras, para su exhibición en las salas Génova del Palacio Real de Madrid, en la exposición «El arte en la Corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un reino imaginado».

Publicado en:
«BOE» núm. 276, de 18 de noviembre de 1999, páginas 40141 a 40142 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación y Cultura
Referencia:
BOE-A-1999-22294

TEXTO ORIGINAL

A petición de la Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

De acuerdo con la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y el Real Decreto 1680/1991, de 15 de noviembre, por el que se desarrolla dicha disposición adicional sobre garantía del Estado para obras de interés cultural, así como con la disposición adicional sexta, punto 1, de la Ley 49/1998, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1999.

Vistos los informes favorables de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, de la Asesoría Jurídica y de la Oficina Presupuestaria del Departamento, y

De conformidad con la propuesta de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, he tenido a bien disponer:

Primero.

Otorgar la garantía del Estado prevista en las indicadas disposiciones con el alcance, efectos y límites que más adelante se expresan y con total sujeción al Real Decreto 1680/1991.

Segundo.

Dicha garantía se circunscribe exclusivamente a los bienes culturales que figuran en el anexo I, que formarán parte de la exposición: «El arte en la Corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un reino imaginado».

El valor económico total de dichos bienes es de 11.707.375 pesetas. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/1991 y del apartado quinto de esta Orden.

Tercero.

Esta garantía comenzará a surtir efecto no antes del día 15 de noviembre de 1999 y desde el momento en que los bienes garantizados sean recogidos en la sede de la institución cedente, y cubrirá hasta la entrega de los citados bienes culturales a ésta, en los mismos lugares en que las obras han sido recogidas, todo ello de acuerdo con los términos descritos en el apartado siguiente.

Cuarto.

Previamente a la entrega de las obras en sus lugares de recogida, personal técnico cualificado deberá elaborar un informe exhaustivo sobre el estado de conservación de cada una de las obras, informe que será puesto en conocimiento de los cedentes. Obtenida la conformidad escrita de los cedentes sobre dicho informe, se procederá a la firma del acta de entrega por cedente y cesionario. Desde el momento de la firma del acta surtirá efecto la garantía del Estado.

Tras su exhibición en las salas del Palacio Real de Madrid, las obras serán entregadas en las sedes de cada una de las instituciones cedentes, firmándose en ese momento, por cedente y cesionario, el acta de entrega del bien. En el acta deberá constar la conformidad del cedente sobre las condiciones de la obra.

Quinto.

El centro solicitante de la garantía o los cedentes del bien cultural, asegurarán las cantidades no cubiertas por esta garantía en virtud del artículo 6, punto dos, del Real Decreto 1680/1991.

Sexto.

Esta garantía se otorga a los bienes culturales descritos en el anexo I, que cita el apartado segundo y comporta, según lo dispuesto en el artículo 3, punto cuatro, del Real Decreto 1680/1991, el compromiso del Estado de indemnizar por la destrucción, pérdida, sustracción o daño de las obras mencionadas, de acuerdo con los valores reflejados en el anexo I y las condiciones expresadas en la documentación que obra en el expediente.

Séptimo.

Cualquier alteración de las condiciones expresadas en la solicitud deberá ser comunicada con antelación suficiente al Ministerio de Educación y Cultura, siendo necesaria la conformidad expresa del mismo para que la garantía surta efecto en relación con el término alterado.

Octavo.

La Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V enviará a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, en el plazo de cuarenta y ocho horas a partir de la devolución de las obras al cedente, certificado extendido por su Presidente, acreditando el término de la garantía otorgada, así como cualquier circunstancia que afecte a la misma.

Noveno.

La institución cesionaria adoptará todas las precauciones necesarias para el estricto cumplimiento de lo previsto en esta Orden, así como las medidas que sean procedentes para la seguridad y conservación de los bienes garantizados.

Décimo.

Se incorpora a esta Orden, formando parte de la misma, el anexo I que cita el apartado segundo.

Undécimo.

La Subsecretaría del Ministerio de Educación y Cultura dará inmediata cuenta a las Cortes Generales del otorgamiento del compromiso del Estado y del contenido del acuerdo. Asimismo, comunicará esta Orden al Ministerio de Economía y Hacienda, debiendo efectuar la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales los traslados que resulten procedentes.

Madrid, 20 de octubre de 1999.

RAJOY BREY

ANEXO I
Exposición: El Arte en la Corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un Reino Imaginado

Salas Génova del Palacio Real de Madrid

Extranjero:

País: Austria. Museo: Kunsthistorisches Museum, Gemäldegalerie, Viena. Autor: Anthony Van Dyck. Obra: «Retrato de Isabel Clara Eugenia. 499». Medidas: 109 × 89 centímetros sin marco. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 12.000.000 ATS (144.000.000 de pesetas).

País: Bélgica. Museo: Musée de la Ville de Bruxelles – Maison du Roi. Bruselas. Autor: Nicolás van der Horst. Obra: «Peregrinaje de la Infanta a Laeken. Firma: Nicolás. Vander. Horst. Arc Hero. K 1922/2». Medidas: 160 × 190 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 800.000 BEF (3.200.000 pesetas).

País: Italia. Museo: Galleria Palatina. Palazzo Pitti. Soprintendenza per i Beni Artistici e Storici di Firenze, Pistoia e Prato. Autor: P. P. Rubens. Obra: «Retrato de Isabel Clara Eugenia. 4263 (1890)». Medidas: 116 × 96 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.500.000.000 de liras italianas (120.000.000 de pesetas).

País: Estados Unidos de América. Museo: Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut. Autor: P. P. Rubens. Obra: «Regreso de la Sagrada Familia de Egipto. The Ella Gallup Summer and Mary Catlin Summer Collection. 1938.254». Medidas: 183 × 121 × 6 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.750.000 $ (278.250.000 pesetas).

Museo: Wadsworth Atheneum, Hartford, Connecticut. Autor: Talle de P. P. Rubens. Obra: «Tigre cazando. The Ella Gallup Summer and Mary Catlin Summer Collection. 1952.52». Medidas: 77,6 × 98,5 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 75.000 $ (11.925.000 pesetas).

Nacional:

País: España. Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: P. Pontius. Obra: «Isabel Clara Eugenia vestida de Franciscana. IH. 730-33». Medidas: 800 × 600 mm. Técnica: Grabado. Seguro: 250.000 pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional Madrid. Autor: Jean Puget de la Serre. Obra: «Histoire Curieuse de tout ce qui c’est paseé... 2/14385». Medidas: 25 × 22,5 centímetros. Técnica: Libro. Seguro: 1.000.000 de pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: Adrianus Barlandus. Grabado por P. Baldens. Obra: «Ducum Brabantiae Chronica. IH 718-7». Medidas: 482 × 347 milímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 300.000 pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: Ericio Puteano. Obra: «Pompa funebris optimi potentissimiq. Principis Alberti Pii Austriae, Duci Burg. Bra & Veris imaginibus expresa a lacobo Franquart Archit Regius eiusdem principis morientibus vita, scriptore E (ricyo) Puteano, Consi. Et Historiogr. Reg. Bruxellae, 16. ER 2.884». Medidas: Abierto: 176 × 44 × 4. Técnica: Estampa doblada 3. Estampa de Cornelis Galle. Seguro: 2.500.000 pesetas. Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: P. Pontius. Obra: «Felipe IV. IH 2948-15». Medidas: 700 × 500 milímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 300.000 pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: P. Pontius. Obra: «Isabel de Borbón. IH 4504-3». Medidas: 700 × 500 milímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 300.000 pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: Jan Puget de la Serre. Obra: «Mausoleo erigido a la memoria de Isabel Clara Eugenia. 3/42592». Medidas: 20 × 35 centímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 1.000.000 de pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: Theodor van Thulden. Obra: «Pompa Introitus... Ferdinandi... R 818». Medidas: 60 × 43 × 8 centímetros. Técnica: Libro. Seguro: 100.000.000 de pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: Aegidus Sadeler. Obra: «Arbol Genealógico de la Familia Real Austriaca. E.R. 634». Medidas: Enmarcado, 173 × 75 centímetros. Técnica: Una estampa en cuatro planchas. Seguro: 2.000.000 de pesetas.

Museo: Biblioteca Nacional. Madrid. Autor: J. Muller. Obra: «Alberto de Austria. IH 718-16». Medidas: 482 × 345 milímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 300.000 pesetas.

Museo: Calcografía Nacional. Depósito Colección Antonio Correa, Madrid. Autor: Cornelis Galle. Obra: «Túmulo de Santa Gúdula, 12 de marzo de 1622. Estampa iluminada de la Pompa funebris..., de Ericio Puteano y Jacques Franquart, 1623». Medidas: 687 × 340 milímetros. Técnica: Papel, tinta, acuarela. Seguro: 1.000.000 de pesetas.

Museo: Colección particular. Madrid. Autor: Cornelis Galle. Obra: «Estampa de la Pompa funebris... De Ericio Puteano y Jacques Franquart, 1623». Medidas: 310 × 400 milímetros. Técnica: Iluminado. Seguro: 750.000 pesetas.

Museo: Colección Alejandro Vergara. Madrid. Autor: J. Muller. Obra: «Isabel Clara Eugenia». Medidas: 403 × 284 milímetros. Técnica: Grabado. Seguro: 300.000 pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel. Ángulo inferior izquierdo, 1623. Obra: «Baile campestre ante los Archiduques. 1439». Medidas: 130 × 266 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 500.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel. Obra: «Banquete de Bodas presidido por los Archiduques». 1442. Medidas: 84 × 126 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 500.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel. Obra: «Boda campestre. 1441». Medidas: 84 × 126 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 900.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel. Obra: «Los Archiduques de caza. 1434». Medidas: 135 × 246 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 400.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: P. P. Rubens. Obra: «Retrato del Archiduque Alberto con el castillo de Tervuren. 1683». Medidas: 112 × 173 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 400.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: D. Van Alsloot. Obra: «Fiesta de Nuestra Señora del Bosque «Fête du Vivier d’Ove». 2570». Medidas: 153 × 238 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 200.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel, Van Belen y otros. Obra: «La vista y el olfato. 1403». Medidas: 175 × 264 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.000.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: S. Vrancx y Jan Brueghel el joven. Obra: «El Palacio Real de Bruselas. 1857». Medidas: 168 × 257 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 300.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel el joven. Obra: «El Palacio Real de Bruselas. 1451». Medidas: 150 × 228 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 100.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Frans Snyders. Obra: «La Frutera. 1757». Medidas: 153 × 214 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 300.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: P. P. Rubens. Obra: «Isabel Clara Eugenia con el castillo de Mariemont. 1684». Medidas: 102 × 173 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 400.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: J. Brueghel y P. P. Rubens. Obra: «Guirnaldas con flores y fruta y la Virgen con el niño. 1418». Medidas: 79 × 75 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 300.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel, Van Balen y otros. Obra: «El Oído, el Tacto y el Gusto. 1404». Medidas: 173 × 264 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.000.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: P. P. Rubens y Snyders. Obra: «Ceres y dos ninfas. Ninfas con el cuerno de la abundancia. 1664». Medidas: 223 × 162 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 400.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: D. Van Alsloot. Obra: «Ommegang. Firmado en angulo inferior izquierdo, 1616. 1348». Medidas: 130 × 186 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.000.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Snayers. Obra: «Isabel Clara Eugenia en el sitio de Breda. 1747». Medidas: 200 × 265 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 70.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Jan Brueghel. Obra: «Banquete de Bodas. 1438». Medidas: 130 × 269 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 900.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Depósito en el Museo de Bellas Artes, Vilanova i la Geltrú, Barcelona. Autor: Jan Brueghel. Obra: «Isabel Clara Eugenia y Alberto en el castillo de Tervueren. 1453». Medidas: 126 × 153 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 500.000.000 pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Teniers. Firmado en ángulo inferior izquierdo. Obra: «Galería de Pintura del Archiduque Leopoldo. 1813». Medidas: 106 × 129 centímetros. Técnica: Óleo sobre cobre. Seguro: 600.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Depósito en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. Autor: D. Van Alsloot. Obra: «Ommegang. Firmado angulo inferior izquierdo. 1616. 1347». Medidas: 130 × 380 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 1.000.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Alonso Sánchez Coello. Obra: «Retrato de Isabel Clara Eugenia con Magdalena Ruiz. 861». Medidas: 207 × 129 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 200.000.000 de pesetas.

Museo: Museo Nacional del Prado. Madrid. Autor: Snyders. Obra: «Concierto de aves. 1758». Medidas: 98 × 137 centímetros. Técnica: Óleo sobre lienzo. Seguro: 70.000.000 de pesetas.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid