Contenu non disponible en français

Vous êtes à

Documento BOE-A-2001-16680

Orden 432/38379/2001, de 3 de agosto, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada.

Publicado en:
«BOE» núm. 205, de 27 de agosto de 2001, páginas 32346 a 32353 (8 págs.)
Sección:
II. Autoridades y personal - B. Oposiciones y concursos
Departamento:
Ministerio de Defensa
Referencia:
BOE-A-2001-16680

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 119/2001,

de 9 de febrero, ("Boletín Oficial del Estado" del 10) por el que se

aprueba la oferta de empleo público para 2001 y con el fin de

atender las necesidades de personal de la Administración Pública,

Este Ministerio, en uso de las competencias que le están

atribuidas por el artículo 13.7 de la Ley 6/1997, de 14 de abril,

de Organización y Funcionamiento de la Administración General

del Estado, previo informe favorable de la Dirección General de

la Función Pública, acuerda convocar pruebas selectivas para

ingreso en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la

Armada, con sujeción a las siguientes

Bases

1. Normas generales

1.1 Se convocan pruebas selectivas para cubrir tres plazas

en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada,

por el sistema general de acceso libre, según la siguiente

distribución por áreas de especialización.

Número

deplazasRama Especialidad

Informática ................. Informática ........... 1

Arquitecto Técnico .......... Ejecución de Obras .... 1

Electrónica .................. Electrónica ............ 1

Total ............................................ 3

1.2 A las presentes pruebas selectivas les serán aplicables

la Ley 30/l984, de 2 de agosto, modificada por la Ley 23/1988

de 28 de julio; el Real Decreto 364/l995 de 10 de marzo, y lo

dispuesto en la presente convocatoria.

1.3 El proceso selectivo se llevará a cabo mediante el sistema

de oposición, con los ejercicios y puntuaciones que se especifican

en el anexo I.

1.4 El programa que ha de regir las pruebas selectivas es

el que figura en el anexo II de esta convocatoria.

1.5 Las plazas se encuentran situadas en los centros de

trabajo que a continuación se indican:

Informática: Arsenal de Ferrol [Ferrol (A Coruña)].

Arquitecto Técnico: Arsenal de Las Palmas (Las Palmas).

Electrónica: Arsenal de Ferrol [Ferrol (A Coruña)].

1.6 Las pruebas se iniciarán en el plazo de dos meses

contados desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes,

sin que el proceso de celebración de los ejercicios pueda superar

el plazo máximo de tres meses.

2. Requisitos de los candidatos

2.1 Para ser admitidos a la realización de las pruebas

selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

2.1.1 Ser español.

2.1.2 Tener cumplidos los dieciocho años.

2.1.3 Estar en posesión del título de Ingeniero Técnico,

Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, o equivalente.

2.1.4 No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación

física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las

correspondientes funciones.

2.1.5 No haber sido separado, mediante expediente

disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas

ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas.

2.2 Todos los requisitos enumerados en la base 2.1 deberán

poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de

solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión

como funcionario de carrera.

3. Solicitudes

3.1 La solicitud para tomar parte en estas pruebas selectivas

se ajustará al impreso oficial "modelo 750", que será facilitado

gratuitamente en las Delegaciones del Gobierno en las

Comunidades Autónomas, en las Subdelegaciones del Gobierno en las

provincias, en el Centro de Información Administrativa del

Ministerio de Administraciones Públicas, en la Dirección General de

la Función Pública y en el Instituto Nacional de Administración

Pública, así como en las representaciones diplomáticas o

consulares de España en el extranjero. Este modelo consta de tres

copias: La primera para el órgano convocante, la segunda para

el interesado y la tercera para la entidad de depósito.

Ningún aspirante podrá concurrir a más de un área de

especialización de las señaladas en la base 1.1 de esta convocatoria.

Las instrucciones para cumplimentar el impreso serán las que

se detallan a continuación:

Intrucciones para el interesado:

A) Instrucciones generales:

Escribir solamente a máquina o con bolígrafo sobre superficie

dura, utilizando mayúsculas de tipo imprenta.

Asegurarse de que los datos resultan claramente legibles en

todos los ejemplares.

Evitar doblar el papel y realizar correcciones, enmiendas o

tachaduras.

No escribir en los espacios sombreados o reservados.

No olvidar firmar el impreso.

B) Instrucciones para cumplimentar el encabezamiento:

En el recuadro correspondiente a Ministerio, consignar:

Defensa.

En el recuadro dedicado a Centro Gestor, consignar: Ministerio

y Subsecretaría, código: 14001.

En el recuadro relativo a la tasa: Derechos de examen,

consignar el código: 14.

En el recuadro donde figura el año de la convocatoria

indicar: 2001.

C) Instrucciones particulares:

En el recuadro 15, consignar: Cuerpo de Ingenieros Técnicos

de Arsenales de la Armada; código: 0406.

En el recuadro 16, consignar la rama concreta a la que desea

presentarse. No es necesario indicar código.

En el recuadro 17, referido a forma de acceso, consignar la

letra mayúscula "L" (libre/nuevo ingreso).

En el recuadro 18, consignar: Ministerio de Defensa. No es

necesario señalar código.

El recuadro 20, referido a provincia de examen, no es necesario

su cumplimentación.

En el recuadro 21, minusvalía: Indicar, si procede, el porcentaje

del grado de minusvalía según el dictamen del órgano competente.

En el recuadro 23, indicar, en caso de minusvalía la adaptación

que se solicita.

En el recuadro 24, se hará constar la titulación que se posee

para participar en estas pruebas, de acuerdo con lo señalado en

la base 2.1.3 de esta convocatoria.

3.2 La presentación de solicitudes ("ejemplar para la

Administración"), una vez validado por la entidad colaboradora, se hará

en el Registro General del Ministerio de Defensa, paseo de la

Castellana, número 109, 28071 Madrid, o en la forma establecida

en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de

Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días

naturales a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria

en el "Boletín Oficial del Estado" y se dirigirá al Director General

de Personal del Ministerio de Defensa. A la solicitud se

acompañarán dos fotocopias del documento nacional de identidad.

Los aspirantes que presenten la instancia en el extranjero

deberán adjuntar a dicha solicitud comprobante bancario de haber

hecho el ingreso de la tasa por derechos de examen en la cuenta

corriente número 0182/2370/48/0201503641, abierta en el

"Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima",

sucursal 2370, con domicilio en calle Serrano, número 37, de Madrid,

con el título "Tesoro Público. Ministerio de Defensa. Cuenta

restringida para la recaudación de tasas en el extranjero". Tasa

14020. "Derechos de examen". El ingreso podrá efectuarse

directamente en cualquier oficina del "Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,

Sociedad Anónima" o mediante transferencia desde cualquier

entidad bancaria, siendo preciso que quede claro ante la entidad

destinataria de la transferencia que el destino de la tasa es el pago

de los derechos de examen.

3.3 Los aspirantes con minusvalías deberán indicarlo en la

solicitud, para lo cual se utilizará el recuadro número 21 de la

misma. Asimismo, deberán solicitar, expresándolo en el recuadro

numero 23, las posibles adaptaciones de tiempo y medios para

la realización de los ejercicios de las pruebas selectivas en que

esta adaptación sea necesaria.

3.4 De conformidad con lo establecido en el apartado 7 del

artículo 18 de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre, de Medidas

Fiscales, Administrativas y de Orden Social, modificado por la

Ley 55/199, de 29 de diciembre, la tasa por derechos de examen

será de 3.000 pesetas (18,03 euros). Dicha cantidad se ingresará

mediante la presentación de la solicitud para su validación, en

cualquier Banco, Caja de Ahorros, o Cooperativa de Crédito de

las que actúan como entidades colaboradoras en la recaudación

tributaria.

3.5 Según lo dispuesto en el mencionado artículo 18,

apartado cinco de la Ley 66/1997, modificado por la Ley 55/1999,

de 29 de diciembre, estarán exentos del pago de la tasa:

a) Las personas con discapacidad igual o superior al 33

por 100, debiendo acompañar a la solicitud, a estos efectos,

certificado acreditativo de tal condición.

b) Las personas que figuraren como demandantes de empleo

durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de

publicación de la convocatoria.

En este caso será requisito para el disfrute de la exención que,

en el plazo de que se trate, no hubieren rechazado oferta de empleo

adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa

justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión

profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en

cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional. La certificación

relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos

previstos en la Ley, se solicitará en la correspondiente oficina

del INEM. En cuanto a la acreditación de las rentas se efectuará

con una declaración jurada o promesa escrita del solicitante;

ambos documentos se deberán acompañar a la solicitud.

En la solicitud deberá figurar la acreditación del pago de la

tasa correspondiente a los derechos de examen mediante

certificación mecánica o mediante el sello y firma autorizada de la

entidad colaboradora.

La falta de la justificación del abono de los derechos de examen

determinará la exclusión del aspirante.

En ningún caso, la presentación y pago en las oficinas bancarias

supondrá la sustitución del trámite de presentación, en tiempo

y forma, de la solicitud ante el órgano expresado en la base 3.2.

3.6 Los errores materiales, aritméticos o de hecho que

pudieran advertirse, podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio

o a petición del interesado.

3.7 Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan

hecho constar en sus solicitudes.

4. Admisión de aspirantes

4.1 Expirado el plazo de presentación de instancias, el

Director General de Personal del Ministerio de Defensa dictará

resolución en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada la

lista de admitidos y excluidos. En dicha resolución, que deberá

publicarse en el "Boletín Oficial del Estado", se indicarán los

lugares en que se encuentra expuesta al público la lista certificada

completa de aspirantes admitidos y excluidos y se determinará

el lugar y la fecha de realización del primer ejercicio. Dicha lista

deberá ser expuesta, en todo caso, en el Ministerio de Defensa

y en los centros establecidos en el artículo 20 del Real

Decreto 364/1995, de 10 de marzo ("Boletín Oficial del Estado" de 10

de abril). En la lista deberán constar los apellidos, nombre, número

del documento nacional de identidad o pasaporte, así como la

causa de la exclusión y plazo para subsanar los defectos.

4.2 En todo caso, al objeto de evitar errores, y en el supuesto

de producirse, de posibilitar su subsanación en tiempo y forma,

los aspirantes comprobarán fehacientemente no sólo que no

figuran recogidos en la relación de excluidos, sino, además, que sus

nombres constan en la pertinente relación de admitidos.

4.3 Los aspirantes excluidos u omitidos de la relación de

admitidos y excluidos, dispondrán de un plazo de diez días hábiles

contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución,

para poder subsanar el defecto que haya motivado la exclusión

u omisión de la citada relación.

Los aspirantes que dentro del plazo señalado no subsanaran

la exclusión o alegaran su omisión, justificando su derecho a estar

incluidos en la relación de admitidos serán definitivamente

excluidos de la realización de las pruebas.

Contra esta Resolución que pone fin a la vía administrativa,

podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo

de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación,

ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior

de Justicia de Madrid o de la Comunidad Autónoma donde tengan

su domicilio los interesados, a elección de los mismos, de

conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de

julio, del Poder Judicial, y en la Ley 29/1998, de 13 de julio,

reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Igualmente será potestativo del interesado interponer recurso

de reposición previo al Contencioso-Administrativo, ante el mismo

órgano que dicta este acto, en el plazo de un mes, de conformidad

con lo establecido en el art. 116 de la Ley 30/1992, según

redacción dada por el artículo primero números 31 y 32 de la

Ley 4/1999, de 13 de enero.

4.4 De conformidad con lo establecido por el artículo 12 de

la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos,

procederá la devolución de las tasas que se hubieran exigido cuando

no se realice su hecho imponible por causas no imputables al

sujeto pasivo. Por tanto, no procederá devolución alguna de los

derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas

selectivas por causa imputable al interesado.

5. Tribunales

5.1 El Tribunal calificador de estas pruebas es el que figura

como anexo III a esta convocatoria.

5.2 Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de

intervenir, notificándolo al Director general de Personal del Ministerio

de Defensa, cuando concurran en ellos circunstancias de las

previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, o si hubiesen realizado tareas

de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco

años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

El Presidente podrá solicitar de los miembros del Tribunal

declaración expresa de no hallarse incursos en las circunstancias

previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,

de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros de

los Tribunales cuando concurran las circunstancias previstas en

la presente base.

5.3 Con anterioridad a la iniciación de las pruebas selectivas,

la autoridad convocante publicará en el "Boletín Oficial del Estado"

Orden por la que se nombre a los nuevos miembros del Tribunal

que hayan de sustituir a los que hayan perdido su condición por

alguna de las causas previstas en la base 5.2.

5.4 Previa convocatoria del Presidente, se constituirá el

Tribunal con la presencia del Presidente y del Secretario o, en su

caso, de quienes les sustituyan, y con la mitad, al menos, de sus

miembros, titulares o suplentes. Celebrará su sesión de

constitución en el plazo máximo de treinta días a partir de su designación

y como mínimo diez días antes de la realización del primer

ejercicio.

En dicha sesión, el Tribunal acordará todas las decisiones que

le correspondan en orden al correcto desarrollo de las pruebas

selectivas.

5.5 A partir de su constitución, el Tribunal, para actuar

válidamente, requerirá la presencia del Presidente y del Secretario

o de quienes les sustituyan, y de la mitad, al menos, de sus

miembros titulares o suplentes.

5.6 Dentro de la fase de oposición, el Tribunal resolverá todas

las dudas que pudieran surgir en la aplicación de estas normas,

así como lo que se deba hacer en los casos no previstos.

El procedimiento de actuación del Tribunal se ajustará en todo

momento a lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico de las

Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo

Común.

5.7 El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus tareas

de asesores especialistas para las pruebas correspondientes de

los ejercicios que estime pertinentes, limitándose dichos asesores

a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. La

designación de tales asesores deberá comunicarse al Director General

de Personal del Ministerio de Defensa.

5.8 El Tribunal calificador adoptará las medidas precisas en

aquellos casos en que resulte necesario, de forma que los

aspirantes con minusvalías gocen de similares condiciones para la

realización de los ejercicios que el resto de los participantes. En

este sentido, se establecerán para las personas con minusvalías

que lo soliciten en el recuadro número 23 de la solicitud, las

adaptaciones posibles en tiempo y medios para su realización.

A tal efecto, el Tribunal podrá requerir informe y, en su caso,

colaboración de los órganos técnicos de la Administración Laboral,

Sanitaria o de los órganos competentes del Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales.

5.9 A efectos de comunicaciones y demás incidencias el

Tribunal tendrá su sede en la Dirección de Gestión de Personal,

Cuartel General de la Armada, calle Montalbán, número 2, 28071

Madrid. Teléfono 91 379 50 00, extensión 4234 ó 4233.

El Tribunal dispondrá que en esta sede, al menos una persona,

miembro o no del Tribunal, atienda cuantas cuestiones sean

planteadas en relación con estas pruebas selectivas.

5.10 El Tribunal que actúe en estas pruebas selectivas tendrá

la categoría segunda de las recogidas en el anexo IV del Real

Decreto 236/l988, de 4 de marzo ("Boletín Oficial del Estado"

del 19).

5.11 El Presidente del Tribunal adoptará las medidas

oportunas para garantizar que los ejercicios que sean escritos y no

deban ser leídos ante el Tribunal, sean corregidos sin que se

conozca la identidad de los aspirantes, utilizando para ello los impresos

aprobados por la Orden del Ministerio de la Presidencia de 18

de febrero de 1985 ("Boletín Oficial del Estado" del 22) o

cualesquiera otros equivalentes, previa aprobación por la Secretaría

de Estado para la Administración Pública.

El Tribunal excluirá a aquellos candidatos en cuyos ejercicios

figuren marcas o signos que permitan conocer la identidad del

opositor.

5.12 El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que han

superado el proceso selectivo un número superior de aspirantes que

el de plazas convocadas.

6. Desarrollo de los ejercicios

6.1 El orden de actuación de los opositores se iniciará

alfabéticamente por el primero de la letra "Ñ", de conformidad con

lo establecido en la Resolución de la Secretaría de Estado para

la Administración Pública de 12 de marzo de 2001 ("Boletín Oficial

del Estado" del 16), por la que se publica el resultado del sorteo

celebrado el día 5 de marzo de 2001. En el supuesto de que

no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por

la letra "Ñ", el orden de actuación se iniciará por aquellos otros

cuyo primer apellido comience por la letra "O" y así sucesivamente.

6.2 En cualquier momento del proceso selectivo los aspirantes

podrán ser requeridos por miembros del Tribunal con la finalidad

de acreditar su personalidad.

6.3 Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en

un único llamamiento siendo excluidos de la oposición quienes

no comparezcan, salvo en los casos de fuerza mayor, debidamente

justificados y apreciados por el Tribunal.

6.4 La publicación de los sucesivos anuncios de celebración

del segundo y restantes ejercicios se efectuará por el Tribunal

en los locales donde se haya celebrado el primero, así como en

la sede del Tribunal señalada en la base 5.9 y por cualesquiera

otros medios si se juzga conveniente para facilitar su máxima

divulgación, con al menos veinticuatro horas de antelación a la señalada

para la iniciación de los mismos.

Cuando se trate del mismo ejercicio, el anuncio será publicado

en los locales donde se haya celebrado, en la citada sede del

Tribunal, y por cualquier otro medio que se juzgue conveniente

con al menos doce horas de antelación.

Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba, hasta el

comienzo del siguiente deberá transcurrir un plazo mínimo de

setenta y dos horas y máximo de cuarenta y cinco días naturales.

6.5 En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal

tuviera conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple

uno o varios de los requisitos exigidos por la presente

convocatoria, previa audiencia del interesado, deberá proponer su

exclusión al Director general de Personal del Ministro de Defensa,

comunicándose, asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas

por el aspirante en la solicitud de admisión a las pruebas selectivas,

a los efectos procedentes.

Contra la resolución por la que se declare la exclusión del

aspirante, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse

recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses, a

contar desde el siguiente al de su publicación ante la Sala de

lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia

de Madrid o de la Comunidad Autónoma donde tenga su domicilio

el interesado, a elección del mismo, de conformidad con lo

dispuesto en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial,

y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción

Contencioso-Administrativa.

Igualmente, será potestativo del interesado interponer recurso

de reposición previo al contencioso-administrativo, ante el mismo

órgano que dicta este acto, en el plazo de un mes, de conformidad

con lo establecido en el art. 116 de la Ley 30/1992, según

redacción dada por el artículo primero números 31 y 32 de la

Ley 4/1999, de 13 de enero.

7. Lista de aprobados

Finalizadas las pruebas selectivas el Tribunal hará pública en

el lugar o lugares de celebración del último ejercicio, así como

en la sede del Tribunal señalada en la base 5.9 y en aquellos

otros que estime oportunos, la relación de aspirantes aprobados

por cada área de especialización, con indicación de la puntuación

alcanzada y de su Documento Nacional de Identidad.

El Presidente del Tribunal enviará copia certificada de la lista

de aprobados al Director General de Personal del Ministerio de

Defensa, para su publicación en el "Boletín Oficial del Estado".

Asimismo remitirá la lista de aprobados en cada uno de los

ejercicios.

8. Presentación de documentos y nombramiento de funcionarios

8.1 En el plazo de veinte días naturales, a contar desde el

día siguiente a aquél en que se publique la lista de aprobados

en el "Boletín Oficial del Estado", los opositores aprobados deberán

presentar, en el Registro General del Ministerio de Defensa, paseo

de la Castellana, 109, 28071 Madrid, los siguientes documentos:

A) Fotocopia compulsada del título exigido en la base 2.1.3

o certificación académica que acredite haber realizado todos los

estudios para la obtención del título.

B) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado,

mediante expediente disciplinario, de ninguna Administración

Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones

públicas, según el modelo que figura como anexo IV a esta

convocatoria.

8.2 Quienes tuvieran la condición de funcionarios de carrera

estarán exentos de justificar documentalmente las condiciones y

demás requisitos ya acreditados para obtener su anterior

nombramiento, debiendo presentar certificación del Registro Central

de Personal o del Ministerio u organismo del que dependieren

para acreditar tal condición, con expresión del número e importe

de trienios así como la fecha de su cumplimiento.

8.3 Si dentro del plazo fijado y salvo los casos de fuerza

mayor, no presentarán la documentación o del examen de la misma

se dedujera que carecen de alguno de los requisitos señalados

en la base 2, no podrán ser nombrados funcionarios y quedarán

anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en

que hubieran incurrido por falsedad en la solicitud inicial.

8.4 Finalizado el proceso selectivo, quienes lo hubieran

superado, cuyo número no podrá exceder en ningún caso al de plazas

convocadas por cada área de especialización, serán nombrados,

a propuesta del Director General de Personal, funcionarios de

carrera mediante Resolución del Secretario de Estado para la

Administración Pública que se publicará en el "Boletín Oficial del

Estado" con indicación del destino adjudicado.

8.5 La toma de posesión de los aspirantes aprobados será

efectuada en el plazo de un mes, contado desde la fecha de

publicación de su nombramiento en el "Boletín Oficial del Estado".

9. Norma final

La presente convocatoria y cuantos actos administrativos se

deriven de ella y de la actuación del Tribunal podrán ser

impugnados en los casos y en la forma establecidos por la Ley 30/1992,

de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a

la revisión de las resoluciones del Tribunal, conforme a lo previsto

en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común.

Madrid, 3 de agosto de 2001.

TRILLO-FIGUEROA Y MARTÍNEZ-CONDE

ANEXO I

Proceso de selección y valoración

1. Proceso de selección.-El proceso de selección se llevará

a cabo mediante el sistema de oposición, el cual constará de tres

ejercicios obligatorios. El primero será de carácter teórico, el

segundo de carácter práctico y el tercero de conocimiento del

idioma inglés (puntuable pero no eliminatorio). La prueba de

conocimiento teórico y la de carácter práctico serán eliminatorias.

Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito a un

cuestionario de preguntas tipo test, a nivel de la titulación exigida,

con una duración de dos horas y treinta minutos.

Segundo ejercicio: Consistirá en la resolución de problemas

relacionados con la especialidad, con una duración de tres horas.

Tercer ejercicio: Constará de una prueba de conocimiento del

idioma inglés, consistente en la traducción directa de un texto

sin diccionario, para lo cual el aspirante dispondrá de una hora

y en una práctica de conversación oral, para lo que se dispondrá

de treinta minutos.

2. Valoración.-Los ejercicios de la oposición se calificarán

de la siguiente manera:

Primer ejercicio: Se otorgará una calificación máxima de 30

puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para

acceder al ejercicio siguiente.

Segundo ejercicio: Se otorgará una calificación máxima de 50

puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 puntos para

acceder al ejercicio siguiente.

Tercer ejercicio: Se otorgará una calificación de cero a 20

puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para que

este ejercicio sea puntuado.

El opositor que alcance el 60 por 100 de la puntuación máxima

de algún ejercicio obligatorio y no aprobara la fase de oposición,

conservará dicha puntuación y estará exento de realizar tales

ejercicios durante las inmediatamente siguientes pruebas selectivas,

siempre y cuando fuesen idénticos en contenido y puntuación.

La calificación final de la oposición vendrá determinada por

la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los

ejercicios.

En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la

mayor puntuación obtenida por los aspirantes en el segundo

ejercicio: caso de persistir el empate, a la mayor puntuación obtenida

en el primer ejercicio, o en su caso, a la obtenida en el tercer

ejercicio.

ANEXO II

Programa

INGENIEROS TÉCNICOS DE ARSENALES

Temario de carácter general para todas las áreas

de especialización

Organización y funcionamiento de la Administración

General del Estado

Tema 1: La Administración General del Estado. Órganos

superiores de la Administración General del Estado. Órganos

territoriales de la Administración General del Estado.

Tema 2: El ordenamiento jurídico administrativo. Fuentes. La

Constitución. La Ley. Sus clases. Los tratados internacionales.

Tema 3: Los actos jurídicos de la Administración Pública:

Públicos y privados. El acto administrativo: concepto, elementos y

clases.

Tema 4: La eficacia de los actos administrativos. Su

ejecutividad. La ejecución forzosa por la Administración. Nulidad de

pleno derecho y anulabilidad.

Tema 5: El Procedimiento Administrativo. Concepto,

naturaleza y caracterización. El Procedimiento Administrativo Común.

Sus clases.

Tema 6: Régimen jurídico de los funcionarios públicos.

Derechos y deberes de los funcionarios públicos. Régimen de

incompatibilidades.

Tema 7: La administración institucional. Los organismos

públicos. Los organismos autónomos. Las entidades públicas

empresariales. Régimen jurídico. Entidades excluidas de la regulación

general.

Tema 8: El control de las Administraciones Públicas. Principios

comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los

contratos. Perfección, formalización y extinción de los contratos.

Actuaciones administrativas. Formas de adjudicación de los

contratos.

Tema 9: Los contratos regulados por la Ley de Contratos del

Estado. Tipos. Características generales.

Temario por áreas de especialización

I: Informática

Tema 1: El análisis de requisitos de los sistemas de información

de comunicaciones. Fases del análisis.

Tema 2: Análisis de datos: Modelo entidad/asociación.

Tema 3: Análisis de procesos: Descomposición funcional.

Diagrama de flujo de datos.

Tema 4: Diseño de datos: Modelo lógico relacional y

normalización.

Tema 5: Lenguajes de manipulación de datos. Elementos

básicos de SQL.

Tema 6: Diseño físico de bases de datos. Conceptos de SGBD.

Tema 7: Bases de datos. Actualizaciones y transacciones.

Tema 8: Arquitectura Cliente-Servidor: Concepto y elementos

básicos.

Tema 9: Concepto de ciclo de vida y fases. Modelo en cascada

y modelo en espiral del ciclo de vida.

Tema 10: Diseño de funciones: Diseño de la estructura modular

y de la interfase de usuario. Especificación de módulos y cuadernos

de carga.

Tema 11: Diccionarios de datos. Funcionalidad.

Tema 12: Uso de generadores de código y herramientas de 4.a

generación en las fases.

Tema 13: La elaboración de prototipos en el desarrollo de

sistemas. Características y finalidad.

Tema 14: Diseño de un plan de pruebas del sistema.

Tema 15: Introducción a la metodología métrica 2. Fases,

módulos, actividades y tareas.

Tema 16: Conceptos básicos de orientación a objetos. Objetos,

clases, herencia, métodos.

Tema 17: Planificación del control de calidad: plan general

de garantía de calidad.

Tema 18: Tipos de sistemas informáticos: Grandes

ordenadores, microordenadores, estaciones de trabajo y ordenadores

personales.

Tema 19: Concepto de sistema operativo. Componentes:

Programas de control y programas de proceso.

Tema 20: Monitorización del uso del sistema operativo.

Tema 21: Administración y gestión del sistema operativo y

del soporte lógico de base: Aplicación de modificaciones.

Tema 22: Dispositivos de almacenamiento de la información.

Gestión de almacenamiento en disco.

Tema 23: Conceptos de bases de datos. Evolución histórica

de los sistemas de gestión de base de datos.

Tema 24: Conceptos fundamentales del "hardware" de

comunicaciones: Medios de Transmisión.

Tema 25: Política de mantenimiento de equipos "hardware".

Tema 26: Mantenimiento de la infraestructura física del CPD.

Requerimientos del CPD. Equipos electrónicos.

Tema 27: Mantenimiento y perfeccionamiento de aplicaciones.

Tema 28: Gestión de la migración de aplicaciones.

Tema 29: Estadísticas de ocupación. Costes.

Tema 30: Conceptos de proceso distribuido y cliente servidor.

Tema 31: Actualización de software en un entorno distribuido.

Tema 32: Seguridad física y lógica de un CPD. Seguridad

perimetral. Control de acceso físico al CPD o a periféricos. Niveles

de seguridad y acceso.

Tema 33: La legislación de protección de datos de carácter

personal: la LORTAD. La Directiva 95/46/CE.

Tema 34: Distribución, control y mantenimiento de la

documentación.

Tema 35: Política de salvaguarda/recuperación de la

información. Plan de contingencias de una instalación.

Tema 36: Organización del centro de proceso de datos: Áreas

de Desarrollo y de Sistemas.

Tema 37: Responsabilidad y tareas asignadas al personal de

Producción de informática.

Tema 38: Reutilización de software y generación de código.

Tema 39: Componentes fundamentales del "hardware" de una

instalación. Tipos de ordenadores y periféricos.

Tema 40: Control de la ejecución de trabajos y rendimientos.

Técnicas aplicables.

Tema 41: Control de incidencias en el sistema. Plan de

contingencias: Objetivos básicos.

Tema 42: Conceptos de redes de comunicación: Topología y

"hardware" de redes.

Tema 43: Conceptos de sistemas de teleproceso. Control de

las aplicaciones y rendimientos en entornos de teleproceso.

Tema 44: Planificación física de un centro de proceso de datos.

Tema 45: Criterios de presupuestación y control del coste de

un proyecto.

Tema 46: Aplicaciones a medida frente a aplicaciones estándar.

Criterios de decisión.

Tema 47: Conceptos de los lenguajes de control de trabajo

(JCL).

Tema 48: Planificación de trabajos y los recursos necesarios.

Tema 49: Dimensionamiento de equipos. Factores a considerar.

Tema 50: Herramientas de ayuda a la producción informática:

Gestores de consola, de "spool", de cadenas.

Tema 51: Gestión de datos corporativos. Almacén de datos

("data warehouse"). Arquitecturas OLAP. Minería de datos.

Tema 52: Sistemas de preexplotación y control de calidad.

Tema 53: Estandarización de redes. Modelo OSI.

Tema 54: Redes de área local: Sistemas operativos de red.

Servicios que proveen.

Tema 55: Administración de redes de área local. Gestión de

datos y usuarios. Monitorización y control de tráfico.

Tema 56: Protección y seguridad en redes de área local.

Antivirus.

Tema 57: Introducción a los protocolos de las redes públicas

de datos: X25, RDSI, Frame Relay.

Tema 58: Protocolos de comunicaciones a través de Módem.

Configuración y control de módem.

Tema 59: La red Internet: Evolución, estado actual y

tendencias. Servicios en Internet: telnet, ftp, gopher, wais. La world wide

web.

Tema 60: Nivel de enlace de datos: Protocolos de acceso y

tipologías. Nivel de red: Principios de interconexión.

Tema 61: Transporte de paquetes de información. Protocolos

de transporte.

Tema 62: Gestión de sistemas de comunicaciones.

Tema 63: Nivel de presentación: Representación de datos y

criptografía.

Tema 64: Nivel de aplicación. Introducción a los servicios.

Tema 65: Introducción a la administración lógica de redes.

Tema 66: Redes TCP/IP. Conceptos y utilidades.

Tema 67: La seguridad en redes: Control de acceso y técnicas

criptográficas.

II: Ejecución de obras

Tema 1: Redacción del estado de dimensiones. Criterios

generales de redacción.

Tema 2: Elaboración del presupuesto. Cuadros de jornales.

Precios de materiales. Precios auxiliares. Precios descompuestos.

Presupuestos parciales y generales.

Tema 3: Estudios generales de cimentación. Reconocimiento

de terrenos. Ensayos de terrenos. Entubaciones. Informes

geotécnicos. Dosificaciones. Medición.

Tema 4: Estructuras de hormigón armado. Encofrados.

Dosificaciones. Despieces y colocación de armaduras. Comprobación

de armaduras. Aceros a utilizar. Pruebas de carga. Normas de

obligado cumplimiento. Medición.

Tema 5: Estructuras metálicas. Comprobación de perfiles.

Uniones roblonadas, soldadas y atornilladas. Ensayos. Pinturas y

protecciones. Su medición.

Tema 6: Saneamiento. Replanteo horizontal y vertical. Su

construcción. Ensayos de funcionamiento. Su medición.

Tema 7: Albañilería. Fábricas de ladrillo. Fábricas de bloques.

Guarnecidos y enlucidos. Revocos. Enfoscados. Ejecución.

Materiales. Medición.

Tema 8: Revestimientos. Solados. Alicatados. Chapados.

Suelos industriales. Suelos laminados. Suelos de piedra. Soleras.

Terrazos. Suelos de madera. Medición.

Tema 9: Carpintería de madera. Clases. Colocación.

Protecciones. Mediciones.

Tema 10: Carpintería metálica. Carpintería aluminio.

Carpintería de PVC. Clases. Colocación. Medición.

Tema 11: Pinturas. Clases. Aplicación. Medición.

Tema 12: Alumbrado interior. Replanteo. Montaje. Normativa

de obligado cumplimiento. Pruebas de funcionamiento.

Medición.

Tema 13: Alumbrado exterior. Replanteo. Montaje. Normativa

de obligado cumplimiento. Pruebas de funcionamiento. Medición.

Tema 14: Instalaciones eléctricas industriales. Clases.

Materiales a utilizar. Pruebas de funcionamiento. Medición.

Tema 15: Calefacción. Tipos de instalación. Normas oficiales

de instalaciones, según tipo de combustible y categoría de la

instalación. Pruebas de funcionamiento. Su medición.

Tema 16: Aire acondicionado. Tipos de instalación. Normas

de instalaciones. Pruebas de funcionamiento. Su medición.

Tema 17: Urbanización, red viaria. Movimiento de tierras.

Selección de tierras y áridos. Rellenos. Compactaciones firmes.

Terminaciones y acabados. Ensayos diversos. Su medición.

Tema 18: Jardinería. Análisis de tierras. Elección de especies

arbóreas según calidad del terreno. Tratamiento del suelo para

plantaciones. Su medición.

Tema 19: Seguridad y salud en el trabajo. Protecciones

individuales y colectivas. Señalización. Presupuesto. Normativas de

obligado cumplimiento. Coordinador de seguridad y salud Real

Decreto 1627/1997.

Tema 20: Demoliciones de edificios. Tipos, condiciones de

seguridad, control de criterios de valoración.

Tema 21: Acondicionamiento de terreno, desmontes,

terraplenes, compactación del terreno, taludes, condiciones generales de

ejecución y de seguridad, criterios de valoración.

Tema 22: Vidriera y traslúcidos, tipos de vidrios, condiciones

de seguridad, control, criterios de medición y valoración.

Tema 23: Fachadas prefabricadas, muro cortina y paneles,

elementos, función control ejecución, prueba de servicio, criterio de

medición y valoración, mantenimiento.

Tema 24: Azoteas, tipos: ajardinadas, no transitables,

transitables, criterios de diseño, tipo de impermeabilizante,

aislamiento térmico, formación de cubiertas, control ejecución, criterios

de valoración y medición.

Tema 25: Cubiertas inclinadas tipos: fibrocemento (elementos

constructivos, condiciones de seguridad, control de ejecución,

prueba de servicio, criterios de medición y valoración).

Tema 26: Cubierta chapa *NTE-QTG ("Boletín Oficial del

Estado" 24/31-7-76).

Tema 27: Cubierta pizarra *NTE-QTP ("Boletín Oficial del

Estado" 29-12-73).

Tema 28: Cubierta teja *NTE-QTT ("Boletín Oficial del

Estado" 14/21-12-74).

Tema 29: Cubierta Zinc *NTE-QTZ ("Boletín Oficial del

Estado" 18/25-10-75).

Tema 30: Estructura de madera, uniones, su medición.

Tema 31: Fábricas de bloques *NTE-EF8 ("Boletín Oficial del

Estado" 3/10-8-74).

Tema 32: Fabricas de mampostería *NTE-EFP ("Boletín Oficial

del Estado" 21-5-80) .

Tema 33: Guarnecidas y enlucidos *NTE-RPG ("Boletín Oficial

del Estado" 11-5-74).

Tema 34: Revocos *NTE-RPR ("Boletín Oficial del

Estado" 7/14-2-76).

Tema 35: Enfoscados *NTE-RPE ("Boletín Oficial del

Estado" 9/23-11-74).

Tema 36: Falsos techos *NTE-RTC ("Boletín Oficial del

Estado" 19-5-73), NTE-RTP ("Boletín Oficial del Estado" 11-8-73).

Tema 37: Suelos y escaleras NTE-RSC ("Boletín Oficial del

Estado" 18-4-86), NTE-RSF ("Boletín Oficial del Estado" 1-3-84),

NTE-RSR ("Boletín Oficial del Estado" 29-2-84).

Tema 38: Soleras NTE-RSS ("Boletín Oficial del

Estado" 13-10-73).

Tema 39: Chapados y alicatados *NTE-RPA ("Boletín Oficial

del Estado" 2-6-73) y NTE-RPC ("Boletín Oficial del

Estado" 16-6-73).

Tema 40: Cerrajería *NTE-FCA ("Boletín Oficial del

Estado" 2/9/16-2-74).

Tema 41: Instalaciones de telecomunicaciones *NTE-IAT

("Boletín Oficial del Estado" 3-3-73).

Tema 42: Instalaciones de elevación y salva escaleras,

reglamento de aparatos de elevación y su manutención, instrucciones

técnicas complementarias ITC-MIE-AEM1.

Tema 43: Medio ambiente. Impacto ambiental. Real Decreto-ley

1302/98 ("Boletín Oficial del Estado" 30-6-86).

Tema 44: Organización, diagramas de Gantt, Pert, Camino

crítico.

Tema 45: Rehabilitación de edificios, tipos de grietas,

patología.

Tema 46: Mantenimiento de edificios, normativa vigente, libro

del edificio.

Tema 47: Instrucción de hormigón estructural (EHE)

propiedades tecnológicas de los materiales. Ejecución control de calidad,

Real Decreto 2661/1998 de 11 de diciembre ("Boletín Oficial del

Estado" número 11 de 13-1-99).

Tema 48: Normas sobre la supresión de las barras

arquitectónicas.

Tema 49: Ley del suelo Real Decreto Legislativo 1/1992,

de 26 de junio.

Tema 50: Normas sobre la redacción de proyectos y dirección

de obras en la edificación.

Tema 51: Norma básica de la edificación * NBE-FL-90* muros

resistentes de fabrica de ladrillo Real Decreto 1723/1990, de 20

de diciembre ("Boletín Oficial del Estado" 4-1-91). Ladrillos:

términos y características. Ladrillos: clases y designación. Mortero:

condiciones, clases de muros. Documentos del proyecto.

Tema 52: Condiciones acústicas NBE-CA-88 Orden de 29

del 9/1988 ("Boletín Oficial del Estado" 8-10-88). Directrices

generales, condiciones exigibles, definiciones, fuentes de ruido.

Tema 53: Condiciones térmicas NBE-CT-79, coeficiente de

transmisión térmica, otras conducciones térmicas.

Tema 54: Designación del pliego de cemento RC-97, Real

Decreto 776/1997, de 30 de mayo ("Boletín Oficial del

Estado" 141).

Tema 55: Pliego general de condiciones para recepción de

yesos y escayolas en obras de construcción RI-85 BOE de 10 de

junio.

Tema 56: Pliego de condiciones para la recepción de ladrillos

cerámicos en las obras "RL-88" Real Decreto 1727/1990, de 20

diciembre.

Tema 57: Ley de Propiedad Horizontal LPH 49/1960

reformada por la Ley 8/1999 ("Boletín Oficial del Estado" 8-4).

Tema 58: Instrucción para la elaboración de proyectos de obras

en el ámbito del Ministerio de Defensa, Resolución 78/1991,

de 31 de octubre de la Secretaria de Estado de la Defensa.

Tema 59: Norma MV 101-1962 "Acciones en la edificación"

Decreto 195/1963 de 17 de enero, del Ministerio de la Vivienda

"Boletín Oficial del Estado" de 9 de febrero y modificación parcial

MV 10/1962 cambiando su denominación por *NBE-AE/88, Real

Decreto 1370/1988, de 11 de noviembre, del Ministerio de Obras

Públicas y Urbanismo ("Boletín Oficial del Estado" del 17).

Tema 60: Forjados unidireccional (EF-96) Real Decreto

2608/1926, de 20 de diciembre ("Boletín Oficial del Estado"

número 19, de 22-1-97). Generalidades, condiciones generales del

forjado, estado límite de deformación, disposiciones constructivas,

ejecución, control y documentación del forjado.

Tema 61: Normas sismo resistentes (NCSE-94); Real

Decreto 2543/1994, de 29 de diciembre ("Boletín Oficial del

Estado" 8-2-95). Generalidades, Reglas de diseño y prescripciones

constructivas en zonas sísmicas, cumplimiento de las normas.

Tema 62: Protección contra incendios (NBE-CPI -96); Real

Decreto 2177/1996, de 4 de octubre ("Boletín Oficial del

Estado" número 24, de 29-10). Comportamiento ante el fuego de los

elementos constructivos y los materiales. Instalaciones de

protección, evacuación, señalización e iluminación, RF de muros y

tabiques de una hoja.

Tema 63: Instalaciones térmicas (RITE); Real Decreto

1751/1998, de 31 de julio ("Boletín Oficial del Estado" número

186). Generalidades, bienestar térmico (ITE 02). Mantenimiento

(ITE 08).

Tema 64: Fontanería (NTE-IFC-73 y NTE-IFF-73) Órdenes de

26-9-1973 ("Boletín Oficial del Estado" de 6-10) y 7-6/97 ("Boletín

Oficial del Estado" de 2-3). Criterios de diseño de la instalación,

cálculo de tuberías: agua fría y agua caliente, calculo de bomba

aceleradora.

Tema 65: Instalaciones eléctricas: baja tensión (NTE-IEB-74)

Orden de 13-4-1974 ("Boletín Oficial del Estado" del 20 al 27-4

y 4-5). Criterio de diseño, dimensión de la instalación, niveles

de electrificación, cálculo de líneas repartidoras.

Tema 66: Ley de la Ordenación de la Edificación, Ley 39/1999,

de 5 de noviembre ("Boletín Oficial del Estado" número 266).

Ámbito de aplicación, exigencias técnicas y administrativa, agente de

la edificación, responsabilidades y garantías.

III: Electrónica

Tema 1: Estructura y comportamiento de los semiconductores.

Tema 2: Análisis de circuitos.

Tema 3: Cuadripolos.

Tema 4: La unión PN.

Tema 5: HL Diodo semiconductor.

Tema 6: Rectificadores monofásicos.

Tema 7: Filtros para unidades de alimentación.

Tema 8: Resonancia.

Tema 9: Diodo Zener. Estabilizadores de tensión.

Tema 10: Dispositivos optoelectrónicos.

Tema 11: El transistor de unión. Circuitos equivalentes en B. F.

Tema 12: El transistor de efecto de campo.

Tema 13: El rectificador de silicio controlado.

Tema 14: Formas de disparo y bloqueo del SCR.

Tema 15: Transistores bidireccionales.

Tema 16: Otros elementos semiconductores.

Tema 17: Tipos de amplificadores. Características.

Tema 18: Amplificadores con transistores de efecto de campo.

Tema 19: Polarización y estabilización del punto de

funcionamiento del transistor.

Tema 20: Análisis del transistor como Cuadripolos.

Tema 21: Análisis de un circuito amplificador con transistores

utilizando parámetros híbridos.

Tema 22: Topologías amplificadoras básicas (EC, CC, BC).

Tema 23: Amplificadores de varias etapas.

Tema 24: Amplificadores de potencia.

Tema 25: Amplificadores diferencial.

Tema 26: Amplificador operacional. Características y

parámetros.

Tema 27: Aplicaciones lineales del amplificador operacional.

Tema 28: Aplicaciones no lineales del amplificador

operacional.

Tema 29: Electrónica de potencia.

Tema 30: Convertidores.

Tema 31: Osciladores.

Tema 32: Tecnologías de fabricación de componentes

electrónicos.

Tema 33: Régimen transitorio en circuitos.

Tema 34: Líneas de transmisión.

Tema 35: Sistemas digitales. Códigos binarios.

Tema 36: Álgebra de Boole.

Tema 37: Familia lógica TTL.

Tema 38: Familia lógica CMOS.

Tema 39: Funciones lógicas.

Tema 40: Minimización de funciones. Mapa de Karnaugh.

Tema 41: Circuitos combinacionales.

Tema 42: Decodificadores y codificadores.

Tema 43: Multiplexores.

Tema 44: Aritmética binaria.

Tema 45: Biestables RS.

Tema 46: Circuitos secuenciales mediante biestables RS.

Tema 47: Biestables síncronos.

Tema 48: Circuitos secuenciales síncronos.

Tema 49: Contadores.

Tema 50: Interruptores electrónicos.

Tema 51: Conversores AD y DA.

Tema 52: Sistemas de control. Funciones de transferencia y

transformada de Laplace.

Tema 53: Álgebra de los diagramas en bloque.

Tema 54: Álgebra de las gráficas de flujo de señales.

Tema 55: Análisis y diseño de Nyquist.

Tema 56: Análisis y diseño del lugar de las raíces.

Tema 57: Análisis y diseño de Bode.

Tema 58: Análisis y diseño con la carta de Nichols.

Tema 59: Microprocesadores. Estructura, funcionamiento y

diseño.

Tema 60: Sistemas operativos y lenguajes. Generalidades.

Tema 61: Aparatos de medida.

Tema 62: Medida de intensidades y tensiones. Ampliaciones

de escala. Transformadores de medida.

Tema 63: Medida de resistencia. Puentes de medida de CC.

Tema 64: Medida de inductancias y capacidades. Puentes de

medida de CA.

Tema 65: Calidad, normalización nacional e internacional.

Generalidades.

Tema 66: Manual de calidad. Objeto.

Tema 67: Organismos de normalización.

ANEXO III

Ingenieros Técnicos de Arsenales

1. Órgano de selección

Tribunal titular:

Presidente: Don Roberto García Moreno, Coronel de

Intendencia.

Secretario: Don José Manuel Blanco Zárate, Capitán de Fragata

del Cuerpo de Ingenieros de la Armada.

Vocales: Doña Susana López Canora, Funcionaria del Cuerpo

Superior de Sistemas y Tecnología de la Información de la

Administración del Estado; don Carlos García Sillero, Funcionario del

Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Arsenales de la Armada; don

Eduardo Ovies Cañas, Funcionario del Cuerpo de Ingenieros

Técnicos de Arsenales de la Armada; don José Luis Espinosa Muñoz,

Capitán del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra, y don

José Manuel Gutiérrez del Álamo, Comandante Auditor.

Tribunal suplente:

Presidente: Don Acacio Rodríguez Díaz, Capitán de Navío del

Cuerpo de Ingenieros de la Armada.

Secretario: Don Jesús Jabalera Abad, Alférez de Fragata del

Cuerpo de Especialistas de la Armada.

Vocales: Doña Isabel Bulnes Pino, Funcionaria del Cuerpo

Superior de Sistemas y Tecnología de la Información de la

Administración del Estado; don Felipe Pereira Roibal, Alférez de Navío

del Cuerpo de Ingenieros de la Armada; don Tomás Novo Serra,

Capitán de Corbeta del Cuerpo de Ingenieros de la Armada; don

Cristóbal Colón Cómez, Comandante de Intendencia, y don

Ricardo Galdón Brugarolas, Capitán Auditor.

ANEXO IV

Don ........................................................,

con domicilio en ...............................................

y documento nacional de identidad número .....................,

declara bajo juramento o promete, a efectos de ser nombrado

que no ha sido separado del servicio de ninguna de las

Administraciones Públicas y que no se halla inhabilitado para el ejercicio

de funciones públicas.

En ........... a ........... de ........... de ...........

subir

Agence d'État Bulletin Officiel de l'État

Av. Manoteras, 54 - 28050 Madrid