Contingut no disponible en valencià

Us trobeu en

Documento BOE-A-2002-22508

Resolución de 28 de octubre de 2002, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se hace público el «Resumen de las cuentas anuales» del organismo, correspondientes al ejercicio 2001.

Publicado en:
«BOE» núm. 277, de 19 de noviembre de 2002, páginas 40750 a 40759 (10 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Referencia:
BOE-A-2002-22508

TEXTO ORIGINAL

En cumplimiento de lo dispuesto en el punto 6 del apartado primero de la Orden del Ministerio de Hacienda de 28 de junio de 2000 («Boletín Oficial del Estado» de 14 de julio), por la que se regula la obtención y rendición de cunetas a través de soporte informático para los organismos públicos a los que sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, se hace público el resumen del contenido de las cuentas anuales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, correspondientes al ejercicio 2001.

Madrid, 28 de octubre de 2002.–El Director, Juan Manuel Bonet Planes.

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image1.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image2.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image3.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image4.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image5.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image6.png

Imagen: /datos/imagenes/disp/2002/277/22508_14709989_image7.png

IV MEMORIA SOBRE ORGANIZACIÓN DEL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA 2001

I. Aspectos generales

1. Objetivos estatutarios

Los objetivos básicos señalados en el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Real Decreto 318/1996, de 23 de febrero) son los que determinan las líneas principales de actuación de este Organismo Autónomo. En consecuencia, la política cultural del MNCARS está orientada a la consecución de tales objetivos:

Promover el conocimiento y el acceso del público al arte contemporáneo en sus diversas manifestaciones.

Exhibir de forma adecuada y ordenadamente sus colecciones artísticas en las mejores condiciones para su contemplación y estudio.

Realizar exposiciones de nivel internacional, así como lograr otros objetivos como son la formación y perfeccionamiento de futuros profesionales, publicación de catálogos y monografías, realización de actividades culturales y otros similares.

Proteger, conservar, restaurar y mejorar los bienes muebles e inmuebles de valor cultural que constituyen su patrimonio fundacional.

Realizar actividades de divulgación de formación, didácticas y de asesoramiento en relación con sus contenidos.

Establecer relaciones de colaboración con otros Museos e Instituciones.

2. Normativa vigente

Para la realización y efectividad de sus fines estatutarios, así como la adecuación de su actividad económica a tales fines, el MNCARS está sometido a una compleja normativa jurídica y administrativa. Las principales normas son las siguientes:

A) De carácter específico:

Ley 16/1985 («Boletín Oficial del Estado» de 29 de junio), del Patrimonio Histórico Español.

Real Decreto 620/1987, de 10 de abril («Boletín Oficial del Estado» de 13 de mayo), por el que se aprueba el Reglamento de Museos de titularidad estatal y el Sistema español de Museos.

Real Decreto 535/1988, de 27 de mayo, por el que el «Centro de Arte Reina Sofía» se configura como Museo Nacional («Boletín Oficial del Estado» de 2 de junio).

La Ley 4/1990, de 29 de junio («Boletín Oficial del Estado» del 30), de Presupuestos Generales del Estado para 1990, que atribuye al Centro de Arte Reina Sofía (artículos 83) la categoría de Organismo Autónomo.

Real Decreto 410/1995, de 17 de marzo («Boletín Oficial del Estado» de 12 de abril), sobre reordenación de las colecciones estables del Museo Nacional del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Real Decreto 318/1996, de 23 de febrero («Boletín Oficial del Estado» de 14 de marzo), por el que se aprueba el Estatuto del Organismo Autónomo Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Real Decreto 2104/1996, de 20 de septiembre («Boletín Oficial del Estado» de 4 de octubre), de modificación del anterior.

Orden de 28 de junio de 1994 («Boletín Oficial del Estado» de 1 de julio), por la que se regula la visita pública a los Museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Cultura.

Orden de 20 de enero de 1995 («Boletín Oficial del Estado» del 24), por la que se desarrolla el régimen de exenciones, precios reducidos, tarjetas de acceso y abonos para la visita a los Museos de titularidad estatal adscritos y gestionados por el Ministerio de Cultura.

Orden de 11 de octubre de 1996 («Boletín Oficial del Estado» del 16), de modificación de la de 28 de junio de 1994, por la que se regula la visita pública a los Museos de titularidad estatal adscritos al Ministerio de Educación y Cultura.

Orden de 9 de octubre de 1995 («Boletín Oficial del Estado» del 25) por la que se regula el voluntariado cultural.

Orden del Ministerio de la Presidencia de 18 de enero de 2000 («Boletín Oficial del Estado» del 26) por la que se establecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utilización de espacios en Museos y otras instituciones culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Resolución de 6 de noviembre de 2000, de la Subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte («Boletín Oficial del Estado» de 1 de diciembre), por la que se aprueba la Carta de Servicios del MNCARS.

B) De carácter general:

Ley sobre régimen jurídico de las Entidades Estatales Autónomas de 26 de diciembre de 1958 («Boletín Oficial del Estado» del 29).

Ley General Presupuestaria aprobada por Real Decreto Legislativo 1091/1988, de 23 de septiembre («Boletín Oficial del Estado» del 29).

Ley 30/1992, de 26 de noviembre («Boletín Oficial del Estado» del 27), de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por Ley 4/1999 («Boletín Oficial del Estado» de 14 de enero).

Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero («Boletín Oficial del Estado» de 4 de marzo), por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano.

Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

3. Estructura básica

De acuerdo con el Estatuto del Organismo, los órganos rectores del MNCARS se configuran del modo siguiente:

a) El Presidente.

b) El Real Patronato.

c) El Director.

Presidente. La Presidencia del Organismo le corresponde al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Real Patronato. El Real Patronato es el órgano rector colegiado del Museo y está integrado por un total de ocho vocales natos y 11 que son designados por el titular del Departamento de Educación y Cultura.

Director del MNCARS. Partiendo de la Dirección del Organismo se desarrolla la estructura del Museo con dos unidades con rango de Subdirección General, la de Conservación, Investigación y Difusión y la Gerencia.

Dependen directamente del Director del MNCARS, además de las dos Subdirecciones citadas, las unidades siguientes:

Departamento de Comunicación.

Sección de Relaciones Externas, nivel 24.

Sección de Publicaciones, nivel 24.

Sección, nivel 24 (Secretaría del Real Patronato).

Del Departamento de Comunicación –cuyo titular ostenta un contrato de alta dirección– depende:

Servicio Pedagógico, nivel 26.

Jefe de Sección de Relaciones Públicas, nivel 22.

También están adscritas al Departamento de Comunicación las siguientes áreas de trabajo:

Prensa.

Protocolo.

Patrocinio.

Subdirección de Conservación, Investigación y Difusión. Por lo que se refiere a la Subdirección de Conservación, Investigación y Difusión –cuyo titular está designado mediante contrato de alta dirección– se integran en ellas las siguientes unidades:

Departamento de Colecciones, nivel 28.

Servicio de Pintura, nivel 26.

Servicio de Dibujo y Grabado, nivel 26.

Servicio de Escultura, nivel 26.

Servicio de Fotografía, nivel 24.

Departamento de Exposiciones, nivel 28.

Servicio de Gestión de Exposiciones Temporales, nivel 26.

Sección de Museos, nivel 24.

Centro de Documentación y Biblioteca, nivel 26.

Sección, nivel 24.

Igualmente, dependen de esta Subdirección las siguientes unidades:

Departamento de Restauración (fuera de Convenio).

Departamento de Audiovisuales (fuera de Convenio).

Sección de Registro de Obras de Arte, nivel 24.

Almacén de Obras de Arte, nivel 24.

Subdirección General-Gerencia:

Consejería Técnica, nivel 28.

Servicio Económico, nivel 26.

Sección Económico-Administrativa, nivel 24.

Sección Exposiciones, nivel 24.

Servicio de Contabilidad y Presupuestos, nivel 26.

Sección de Contabilidad e Ingresos, nivel 24.

Servicio de Personal, nivel 26.

Sección de Personal, nivel 24.

Sección de Habilitación, nivel 22.

Servicio de Mantenimiento, nivel 26.

Servicio de Seguridad, nivel 26.

Contratación externa de servicios. Mediante la contratación con empresas de servicios se complementan las funciones de vigilancia y seguridad del Museo, especialmente en las exposiciones temporales y accesos generales, así como el mantenimiento de las sedes (edificio Sabatini y Palacios de Cristal y Velázquez).

Son igualmente objeto de contratación externa los servicios de información y recepción.

4. Servicios del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Colección Permanente plantas 2.ª y 4.ª: Muestra la evolución del arte español y su contexto internacional desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Importante representación de artistas, tendencias y movimientos extranjeros e internacionales.

Exposiciones: El MNCARS organiza más de 20 exposiciones por año, todas ellas de altísimo nivel. Constituyen, junto con la Colección Permanente, el servicio cultural más importante del Museo.

La política de exposiciones del MNCARS tiene como finalidad ofrecer al público un programa basado en la variedad y el equilibrio en el que sea posible encontrar referencia tanto a las tendencias históricas internacionales como al recorrido del arte español durante el siglo XX, combinando este tipo de exposiciones con otras cuya finalidad sea mostrar la obra de artistas internacionales actuales o posibilitar la realización de proyectos de artistas españoles y extranjeros.

Otro de los objetivos del programa de exposiciones consiste en exhibir los fondos de la Colección a través de muestras de carácter temporal, bien de manera temática o por autores.

En definitiva, este programa se estructura de la siguiente forma:

Exposiciones históricas: Muestras, principalmente de carácter internacional, que esbozan un recorrido sobre el arte del siglo XX o sobre alguna de sus tendencias.

Revisiones del arte español: Son, principalmente, exposiciones individuales de carácter retrospectivo.

Artistas internacionales actuales: El Museo da cabida a la obra de artistas consagrados o prestigiosos, con una visión no necesariamente antológica de la obra.

Espacio UNO: Este programa está destinado a recoger los aspectos más recientes de la creación.

Exposiciones complementarias: Dedicadas a autores no pertenecientes de forma directa a la creación plástica pero que de alguna forma están relacionadas con la misma (música, literatura y poesía, arquitectura, diseño, etc.).

Publicaciones:

Carta de Servicios del MNCARS.

Folletos de distintos contenidos (informativos, educativos, sobre la colección o las exposiciones temporales, etc., en español, francés e inglés).

Guía de la Colección Permanente en español, francés, inglés y alemán.

Catálogos de las exposiciones.

Cuadernos didácticos sobre exposiciones temporales, itinerarios, etc.

Biblioteca y Centro de Documentación, planta 3.ª. Acceso gratuito. De diez a veintiuna horas, excepto martes, sábados y domingo.

Programas Servicio Pedagógico:

Programa de Talleres Infantiles.

Visitas-taller.

Ciclos de conferencias.

Cursos de formación del profesorado.

Lecciones de Arte.

Seminarios, conferencias y mesas redondas.

Visitas para centros escolares guiadas por voluntarios de la tercera edad.

Visitas guiadas gratuitas.

Itinerarios temáticos.

Fichas de consulta en las salas de la Colección Permanente.

Préstamo de vídeos para centros escolares.

Otros Servicios:

Cesión de espacios: Se pueden alquilar determinados espacios del Museo, con exclusión de sus áreas expositivas, abonando las tasas previstas en la legislación vigente.

Real Asociación Amigos del MNCARS: Organiza viajes culturales, visitas guiadas y otros actos diversos. Patrocina actividades del Museo. Es un auténtico órgano de apoyo paralelo y complemento de las funciones encomendadas al MNCARS.

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC): Organiza ciclos diversos, conciertos, seminarios y conferencias dedicados a la música y los autores contemporáneos, con especial atención a los músicos españoles.

Tienda y librería: Especializadas en arte, catálogos, guías didácticas, carteles, así como objetos de regalo relacionados con el Museo y el arte contemporáneo. Abiertas en horario de Museo. También se dispone de punto de venta en el Palacio de Velázquez.

5. Obras en el Museo

Para este ejercicio hay que hacer una mención especial a los contratos de obras de ampliación (que continúan en los tres próximos) y rehabilitación del Museo por un importe de 1.169.897.453 pesetas y que afectaron fundamentalmente a la reparación de cubiertas en el Museo y a la puesta en marcha de la ejecución del proyecto de Jean Nouvel para la ampliación de la sede principal del Museo junto con las obras previas de demolición de los antiguos edificios del solar donde se ubicarán las nuevas instalaciones.

subir

Agència Estatal Butlletí Oficial de l'Estat

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid