Está Vd. en

Documento BOE-A-2004-2208

Resolución de 22 de diciembre de 2003, de la Secretaría General de Medio Ambiente, sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto "Mejora de infraestructuras de riego en varias comunidades de regantes del embalse de Villameca, León 3.ª y 4.ª fase", de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León.

Publicado en:
«BOE» núm. 31, de 5 de febrero de 2004, páginas 5012 a 5013 (2 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2004-2208

TEXTO ORIGINAL

El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, y su Reglamento de ejecución, aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, establecen que los proyectos públicos o privados, consistentes en la realización de las obras, instalaciones o de cualquier otra actividad comprendida en el anexo II de este Real Decreto legislativo sólo deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental en la forma prevista en esta disposición, cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso.

El proyecto «Mejora de infraestructuras de riego en varias comunidades de regantes del embalse de Villameca, León, 3.a y 4.a fase regadío» se encuentra comprendido en el apartado c) del grupo 1 del anexo II de la Ley 6/2001 antes referida.

Con fecha 16 de junio de 2003, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León remitió a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental la documentación relativa al proyecto incluyendo sus características, ubicación y potenciales impactos, al objeto de determinar la necesidad de su sometimiento a procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

El proyecto «Mejora de infraestructuras de riego en varias comunidades de regantes del embalse de Villameca, León, 3.a y 4.a fase regadío.», cuya descripción figura en el Anexo, consiste fundamentalmente en la reparación del sistema de distribución de agua en la comunidad de regantes, ubicación de arquetas en algunos puntos así como otras actuaciones complementarias.

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León remitió posteriormente a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental informe de la ponencia técnica en la que se informa que «se trata de una mejora y reposición de infraestructuras existentes (canales y presas) de mínima relevancia medioambiental, por lo que estima que no debe ser sometida al procedimiento de evaluación, procurando eso sí, mantener en lo posible la identidad del paisaje peculiar de la zona».

Considerando dicho informe, y los criterios del anexo III de la Ley 6/2001, y analizada la totalidad del expediente, no se deduce la posible existencia de impactos ambientales significativos que aconsejen someter el proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

Por lo tanto, en virtud del artículo 1.2 de la Ley precitada, la Secretaría General de Medio Ambiente a la vista de del informe emitido por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de este Ministerio de fecha 19 de diciembre de 2003 considera que no es necesario someter al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto «Mejora de infraestructuras de riego en varias comunidades de regantes del embalse de Villameca, León, 3.a y 4.a fase regadío.»

Madrid, 22 de diciembre de 2003.–El Secretario General, Juan María del Álamo Jiménez.

ANEXO
Descripción del proyecto

El proyecto abarca las fases 3 y 4 de la modernización prevista para los regadíos dependientes del Sindicato Central del Embalse de Villameca (León). Dentro de estas fases de modernización del regadío se abarcan a las siguientes comunidades de regantes con las siguientes actuaciones previstas:

1. Barrientos y Posadilla.

Situación actual. Canal de La Zague en muy mal estado de conservación, con pérdidas constantes de caudal.

Actuación propuesta. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ», con sección 2 × 1 m en un tramo de 206 metros.

2. Molineros de Presarrey.

Situación actual. Reguero de El Cerezal, con canal de hormigón trapezoidal en mal estado, y pérdidas elevadas.

Actuación propuesta. Entubado de 721,57 m mediante conducción de PE corrugado y ubicación de 22 arquetas de salida de caudal a fincas para riego.

3. San Román.

Situación actual:

Reguero Madre, no canalizado ni con salida a desagüe.

Reguero La Friera, canal de hormigón de sección cuadrada en muy mal estado de conservación.

Actuación propuesta:

Reguero Madre. Entubado de 303 m mediante conducción de PE corrugado y ubicación de 7 arquetas.

Reguero La Friera. Entubado de 426,4 m mediante conducción de PE corrugado y ubicación de 11 arquetas.

4. Tres Concejos.

Situación actual:

Pozos de captación. El agua no se aprovecha por ausencia de bombas y conducciones.

Arroyo de La Zaya. Canal de tierras de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Canal de Follejos. Canal de tierras de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Canal de Las Parras. Canal de tierras de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Canal de La Cañavera. Canal de tierras de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Actuación propuesta.

Pozos de captación. Acondicionamiento e impulsión, instalación de dos motobombas, conducción para impulsión de 3.200 m y casetas de control de las bombas.

Arroyo de La Zaya. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ» en 90 metros.

Canal de Follejos. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ» en 632,9 metros.

Canal de Las Parras. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ» en 98,4 metros.

Canal de La Cañavera. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ» en 925,8 metros.

5. Villarnera, Santibáñez y san Félix.

Situación actual. Canal de san Félix. Canal de tierras de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Actuación propuesta. Canal de san Félix. Revestimiento del canal mediante hormigonado «in situ» en 284,26 metros.

6. Otero y Villaobispo.

Situación actual:

Presa Congosta. Azud mediante presa de materiales sueltos en muy mal estado de conservación. Conducción inicial desde el azud hasta la acequia principal prácticamente inexistente.

Presa Valcárcel. Azud mediante presa de materiales sueltos en muy mal estado de conservación. Conducción inicial desde el azud hasta la acequia principal prácticamente inexistente.

Canal de Otero. Acequia prefabricada en muy mal estado de conservación.

Actuación propuesta:

Presa Congosta. Ejecución de una nueva presa mediante zapatas de hormigón y perfiles metálicos.

Presa Valcárcel. Ejecución de una nueva presa mediante zapatas de hormigón y perfiles metálicos.

Canal de Otero. Canalización mediante acequia prefabricada en 775,41 metros. Ubicación de tres arquetas.

7. Las presas de Sámbanos y de la Vega.

Situación actual:

Reguero Grande. Canal de hormigón de diferentes secciones en muy mal estado de conservación.

Reguero Las Cuerdas. Canal de hormigón de sección cuadrada en muy mal estado de conservación.

Actuación propuesta:

Reguero Grande. Canal de hormigón en 964 metros.

Reguero Las Cuerdas. Canal de hormigón en 491,22 metros.

Ministerio de Medio Ambiente.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid