Está Vd. en

Documento BOE-A-2006-19798

Resolución 3D0/38157/2006, de 2 de octubre, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», por la que se publica el resumen de las cuentas anuales correspondientes al año 2005.

Publicado en:
«BOE» núm. 272, de 14 de noviembre de 2006, páginas 39852 a 39859 (8 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Defensa
Referencia:
BOE-A-2006-19798

TEXTO ORIGINAL

En aplicación de lo dispuesto en el apartado tercero de la Orden EHA/777/2005, de 21 de marzo, por la que se regula el procedimiento de obtención, formulación, aprobación y rendición de las cuentas anuales para las entidades estatales de derecho público a las que sea de aplicación la Instrucción de Contabilidad para la Administración Institucional del Estado, esta Dirección resuelve la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del resumen de las cuentas anuales del Organismo Autónomo Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas».

Madrid, 2 de octubre de 2006.-El Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», P.S. (Real Decreto 88/2001, de 2 de febrero), el Subdirector General de Coordinación y Planes, José Luis Martínez Climent.

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF de esta disposición.

INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL «ESTEBAN TERRADAS»

EJERCICIO 2005

IV. Memoria sobre organización

1. Naturaleza jurídica y adscripción

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas», organismo público de investigación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 13/1986, de 14 de abril, es un Organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Defensa, de los previstos en el artículo 43.1 a) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, conforme a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42.1 de la Ley 6/1997, tiene personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión, y plena capacidad jurídica y de obrar y, dentro de su esfera de competencias, le corresponde las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en su estatuto, salvo la potestad expropiatoria. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 43 y 51 de la Ley 6/1997, corresponde al Ministerio de Defensa, a través de la Secretaría de Estado de Defensa, la dirección estratégica, la evaluación y el control de los resultados de la actividad del INTA, así como el control de eficacia, sin perjuicio de las competencias atribuidas a la Intervención General de la Administración del Estado en cuanto a la evaluación y control de resultados de los Organismos públicos integrantes del sector público.

2. Finalidad y funciones

El INTA es el Organismo público de investigación especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico aeroespacial, que actúa en el marco de las prioridades señaladas por el Ministerio de Defensa, y dentro de las directrices de investigación y desarrollo determinadas por el citado Departamento, con el fin de mantener una acción unitaria en el ámbito de las tecnologías de aplicación de la Defensa. Le corresponden las funciones mencionadas en el artículo 14 de la Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica, y, en particular, las siguientes:

a) La adquisición, mantenimiento y elevación del nivel de las tecnologías de aplicación en el ámbito aeroespacial, especialmente aquellas señaladas por la política de investigación y desarrollo del Ministerio de Defensa, mediante la investigación científica y tecnológica propia, y a través de los correspondientes intercambios y cooperación con otros Organismos y empresas nacionales y extranjeros.

b) La formación complementaria de los técnicos en aquellas materias en las que el Instituto mantenga niveles acreditados. c) La realización de ensayos, análisis y todo tipo de pruebas y trabajos experimentales, para comprobar, homologar y certificar, en su caso, materiales, componentes, equipos, subsistemas y sistemas, en los ámbitos de su competencia. d) La gestión y ejecución de los programas nacionales concretos que, por su contenido tecnológico específico, en los ámbitos aeronáutico y espacial, le sean asignados por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Defensa u otros Organismos competentes de la Administración General del Estado. Atendiendo al objeto institucional INTA y como Organismo especializado en los asuntos relacionados con la aeronáutica y con el espacio, contribuye a la definición de objetivos, programas y proyectos en estos ámbitos tecnológicos, y colabora en la evaluación y seguimiento de los mismos a solicitud de los Organismos competentes. e) El asesoramiento técnico y la prestación de servicios, en el ámbito de competencia del Instituto, a entidades y Organismos dependientes de la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas que lo soliciten, así como a empresas industriales o tecnológicas. f) La actuación como Laboratorio Metrológico del Ministerio de Defensa y como Laboratorio, Centro Tecnológico y Servicio Técnico, en las áreas de su competencia, para los Organismos públicos y, en particular, para las Fuerzas Armadas. g) La difusión de conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos, adquiridos por el Instituto, que pudieran contribuir al desarrollo de la industria nacional y de los trabajos de investigación científica y tecnológica. h) La elaboración de propuestas de actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico que contribuyan a formular planes y programas del Ministerio de Defensa y otros Organismos competentes de la Administración General del Estado. i) Cuantas otras actividades en relación con la representación en organizaciones internacionales le son encomendadas por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Defensa u otros organismos de la Administración General del Estado, en el marco competencial establecido en los artículos 8.1, 8.2 d), 15.2 y disposición adicional octava de la Ley 13/1986, de 14 de abril.

3. Actividades

El INTA puede realizar todas aquellas actividades que sean necesarias para el cumplimiento de las funciones mencionadas en el epígrafe anterior, dentro de los límites establecidos por la legislación vigente, incluidas las de carácter comercial y empresarial. El Plan de Actividades del año 2005 ha sido establecido en línea con los objetivos fijados en el Plan de Actuaciones 2004-2007, directamente ligado con el Plan Nacional de I+D+I 2004-2007, del cual el Instituto participa no solo en las áreas prioritarias de «Aeronáutica» y «Espacio» que como Organismo Publico de Investigación especializado le corresponde, sino también en otras áreas como «Automoción», «Materiales», «Energía» y «Transporte». Asimismo, para la elaboración del citado Plan de Actividades se tuvo en cuenta la participación activa del INTA en el cumplimiento de los objetivos fijados en los siguientes planes:

El Plan Director de Investigación y Desarrollo (PDID) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

El Plan Nacional de I+D+I 2004-2007 El VI Programa Marco de la Unión Europea.

En el Plan de Actuaciones 2004-2007 se han establecido las prioridades o áreas prioritarias de actuación del Instituto en materia de I+D, en las cuales se centran los mayores esfuerzos de los recursos disponibles, teniendo presente que el instituto debe autofinanciarse en base a las actividades de certificación y ensayos principalmente.

Las áreas prioritarias son las siguientes:

1. Los vehículos y plataformas espaciales

2. La investigación espacial 3. El diseño y desarrollo de plataformas aéreas 4. Energía y propulsión 5. Aviónica, sensores y tecnologías electrónicas asociadas 6. Investigación de la atmósfera, control medio ambiental y análisis de recursos naturales.

Para cada una de las áreas prioritarias han sido seleccionadas las actividades de I+D del Instituto de acuerdo a los siguientes criterios: 1. El mantenimiento del nivel tecnológico en las áreas en que se desarrollan las actividades del Instituto.

2. El desarrollo de nuevas tecnologías en al ámbito de competencias del Instituto. 3. El desarrollo de tecnologías de doble uso. 4. Los proyectos de innovación tecnológica en el campo aeroespacial. 5. Los proyectos coincidentes o complementarios con los Centros Europeos de EREA.

3.1 Actividades científico técnicas para el 2005:

Del conjunto de actividades del Instituto solo son consideradas científico técnicas las actividades de I+D y todas las de carácter comercial que el Instituto realiza a petición de otros Organismos Públicos y de la industria privada. No se consideran actividades científico técnicas aquellas que el Instituto realiza para mantener sus instalaciones y garantizar su funcionamiento.

El total de la actividad científico técnica del Instituto para el año 2005 comprende un total de 222 actividades, de las cuales 204 corresponden al desarrollo de proyectos ya comenzados en años anteriores y 18 son nuevos proyectos. Los programas y actividades desarrollados por el Instituto en el año 2005 se han agrupado en cuatro grupos diferentes en función de sus fuentes de financiación:

Proyectos no agregados.

Proyectos subvencionados de I+D. Proyectos propios de I+D. Programas de operaciones comerciales.

3.1.1 Proyectos no Agregados: El conjunto de Proyectos de I+D no Agregados son aquellos reflejados en los Presupuestos Generales del Estado y constituyen financiera y tecnológicamente el núcleo más importante de las actividades del Instituto. En el Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2005 figuraron para el INTA los siguientes Proyectos no Agregados: Programa TARSIS: Definir y desarrollar un Sistema Completo de Observación de la Tierra por Satélite. El presente programa tiene el propósito de definir la Arquitectura de un Sistema para realizar toma de imágenes en distintos escenarios y en diferentes modos, dimensionar la memoria para el almacenamiento de las imágenes de los escenarios definidos y en las bandas de trabajo seleccionadas, volcarlos a Tierra y proceder a su posterior corrección y utilización. Por tanto, incluye la definición de un satélite: plataforma y Carta Útil y la definición del Segmento Terreno: Centro de Control, Recepción y Procesado.

Programa de Pequeños Satélites (MINISAT): Desarrollo de medios y tecnologías asociadas para el diseño y fabricación de satélites de observación de la tierra y científicos. Programa SAR (radar de apertura sintética): Desarrollo de un demostrador de un sistema radar instalado en avión para vigilancia del terreno. Realización de las campañas en vuelo de calibración y desarrollo, en el avión C-212 del Instituto. Proyecto COSPAS-SARSAT: Localización de señales de socorro emitidas por buques o aviones en situación de emergencia vía satélite desde el Centro de Control de Maspalomas. CREPAD: Recepción y procesado de imágenes de satélites para dar servicio a usuarios de todo tipo que empleen datos y productos de observación de la tierra (Satélites NOAA, SEASTAR, IRS P3, MERIS). Tecnología de la Información: Ejecución de la migración a la versión 4.6 de SAP e inicio de la Fase II del proyecto de Sistema de Gestión Integrado del Instituto (proyecto @tlantis) que adaptará la totalidad de la gestión del INTA integrándola en un solo sistema informático. Guerra Electrónica e identificación de blancos no cooperativos. Desarrollo de materiales absorbentes a la radiación radar, y métodos teóricos de diseño de aeronaves para disminuir la imagen radar. Seguridad en el transporte y protección del medioambiente (SEMA): Desarrollo de tecnologías orientadas hacia la seguridad de los medios de transporte, así como la reducción de su impacto ambiental. Programa METEOR: Este Programa consiste en el Desarrollo de un Misil aire-aire de largo alcance que equiparará a todos lo aviones de combate europeos de última generación (EF2000, RAFALE, GRIPPEN, etc) por parte de un Consorcio Europeo liderado por MBD (MATRA, BAe Dynamics). El Instituto participará en la realización de diferentes ensayos de calificación y análisis de comportamiento del misil. Programa JOANNA: Es un programa multinacional (Reino Unido, Francia, Italia y España) cuyo objetivo es desarrollar, fabricar, ensayar e integrar en avión un prototipo de designador láser de cuarta generación; se trata realmente de un programa de demostración de tecnología. Programa de Adquisición Tecnológica Europea (ETAP): ETAP es un programa de colaboración entre estados europeos para el desarrollo tecnológico de nuevos sistemas de armas mediante la financiación mixta de los gobiernos y la industria. Programa de UAV de nueva generación: Proyecto de desarrollo de nuevos UAV (blanco aéreo de alta velocidad, micro uav) aprovechando el conocimiento adquirido en estas tecnologías por el Instituto, en el desarrollo de Aviones No Tripulados (SIVA). Sistema de investigación en Campo Compacto: Puesta en marcha de una instalación para el estudio de la reflectividad radar y la Compatibilidad Electromágnetica. Metrología y Calibración: Nuevas instalaciones metrológicas del Instituto para prestar al Ministerio de Defensa el servicio requerido en esta materia. Potenciación de medios de ensayo terrestre: Diseño y construcción de instalaciones y pistas de rodadura que permitan el desarrollo de vehículos terrestres, el ensayo y análisis de las actuaciones de los mismos en distintas configuraciones del terreno sometidos a distintas condiciones ambientales. Estaciones Espaciales: Desarrollo y aceptación de un estudio de implantación para la renovación de equipamiento aplicable a sistemas en operación por motivos de obsolescencia, estar fuera de mantenimiento o con motivo de mejoras. Estudios de implantación de nuevas estaciones terrenas para apoyar en las actividades de operación con los satélites asociados a las estaciones. Plataformas Aeroespaciales de Investigación: Atender necesidades de infraestructuras de las plataformas Aeroespaciales de Investigación tanto en apoyo a la industria nacional (A-400M) como del propio Instituto. I+D de Cargas Útiles: Desarrollo de instrumentación a situar en futuros satélites y diseño y desarrollo de nanosatélites. Materiales y Estructuras Aeroespaciales: Desarrollo y puesta al día de las técnicas adecuadas para la caracterización y normalización de materiales estructurales y protectivos, de aplicación fundamentalmente en el campo aeroespacial. Participación en el desarrollo de nuevos materiales estructurales, tanto metálicos como no metálicos. Investigación y desarrollo de las llamadas «Estructuras Inteligentes» de aplicación aeroespacial. Se potenciará el desarrollo y optimización de modelos para analizar el comportamiento de las estructura aeroespaciales y de aplicación en Defensa. Programa de Investigación en Termofluidodinámica: Desarrollo de métodos de cálculo para la disminución de tiempos y costes de la fase de diseño de las aeronaves y análisis para el aumento de la seguridad y disminución de la emisión de contaminantes y del impacto sonoro. Astrobiología: Estudios para la determinación de las condiciones para el desarrollo de la vida. Exploración astrobiológica de Marte en cooperación con la NASA. Pilas de Combustible: Tiene como objetivo analizar el estado actual de la tecnología de pilas de combustible y reformadores de combustible para obtención de Hidrógeno. Una primera aplicación es en los submarinos de la Armada, si bien tendrán una aplicación clara en el terreno civil (Autobuses de viajeros). Polar: El objetivo principal es disponer de un Programa para estudios en la Antártica y el Ártico, que consolide la investigación de la atmósfera polar utilizando referencias en latitudes más bajas, y por otro, el desarrollo tecnológico asociado a ella. Energías renovables y técnicas medioambientales: Se realizarán distintas actuaciones para desarrollar e implantar Energías Renovables y Tecnologías Medioambientales, se abordarán trabajos con distintas tecnologías, siendo las más significativas: Eólica, Solar Térmica de Baja Temperatura, Refrigeración Solar, Fotovoltaica, ahorro y eficiencia energética en edificaciones, Poli generación, Climatización, Medida, Simulación y Modelización de Emisiones Acústicas y Métodos de reducción del impacto Acústico. Tecnologías de observación de la tierra: Desarrollar tecnologías específicas (bases de datos de firmas espectrales de escenarios y objetivos civiles y militares). Abordar la implantación de una serie de aplicaciones duales de observación de la tierra y de la atmósfera y ofrecer un servicio de ámbito administración nacional con cobertura para los sectores civil y militar que integre las actividades de consulta y difusión de tecnologías y productos de carácter dual. Desarrollo del SIRMA (simulador de la antena IRMA). Estará compuesto por el modelo eléctrico de la antena IRMA el equipo de prueba correspondiente y un equipo de medida de la antena IRMA.

3.1.2 Proyectos Subvencionados de I+D.

Estas actividades corresponden a aquellas para las que el INTA solicita y recibe subvenciones exteriores, principalmente procedentes de la Unión Europea (FEDER), del Ministerio de Educación y Ciencia (Plan Nacional de I+D+I 2004-2007) y de las distintas Consejerías de la Comunidad Autónoma de Madrid. Para el ejercicio 2005 se solicitaron 26 subvenciones, que son ingresadas generalmente mediante transferencias de capital que no inciden sobre los resultados de las actividades de operaciones comerciales que lleva a cabo el INTA para completar su financiación.

Los principales proyectos subvencionados de I+D desarrollados por el Instituto durante el año 2005 son los siguientes:

IMAX Un magnetografo para SUNRISE. El IMAGING MAGNETOGRAPH EXPERIMENT, IMAX, es un instrumento del proyecto SUNRISE, un Globo Estratosférico que volará en la Antártica dentro del programa de la NASA LONG DURATION BALLOON, SUNRISE, y está liderado por el MAX PLANK INITITU FUR AERONOMIE (MPAE, LINDAU, ALEMANIA) y cuenta con la participación de Centros de Investigaciones alemanes, estadounidenses y Centros españoles a través del Consorcio IMAX. El INTA es el responsable de la realización del diseño óptico, análisis de luz difusa, diseño optomecánico y diseño térmico del instrumento IMAX. La integración y verificación de IMAX también e realizará en el INTA.

El proyecto NANOSAT, Desarrollo y fabricación en el Instituto de nuevos nanosatélites, el NANOSAT 1 actualmente finalizado, se ha firmado un contrato con ARIANESPACE y el Programa HELIOS para lanzarlo con HELIOS 2A a finales de 2004. Programa científico MIRI: es subvencionado por el MEC dentro del Plan Nacional del Espacio. Se concluirá la fase de diseño de detalle del MIRI MTS y se iniciará la fase de producción y pruebas. El MIRI-MTS es un simulador del telescopio JWST que se utilizará par la verificación y calibración del instrumento MIRI en condiciones de criogenia (35K) OSIRIS: Participación del INTA en un consorcio internacional para el diseño, desarrollo, fabricación, calificación y aprovechamiento científico del instrumento OSIRIS de la Misión ROSETTA de la Agencia Espacial Europea. PROGRAMA ANTARTICO: Continuación con diferentes actividades relacionadas con las medidas de componentes atmosféricos en la región antártica y ártico. «Creación de empresas de base tecnológica», actividad encuadrada dentro del Convenio de Colaboración entre el INTA y la Administración de la Comunidad de Madrid, del III Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) para promover la transferencia de resultados de I+D. Continuación de actividades del Centro de Astrobiología (CAB) a través de proyectos financiados por el propio Instituto, por los fondos FEDER y con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Está también en vigor un Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnología del MEC y el INTA.

3.1.3 Proyectos propios de I+D.

En esta agrupación están incluidos todos los proyectos de investigación, desarrollo e innovación considerados de interés por la Dirección del Instituto que constituyen, en la práctica, las actividades del INTA financiadas con cargo a su presupuesto y que no están identificadas individualmente en el mismo. Asimismo, se incluyen en este grupo las actividades de «potenciación de instalaciones» que permiten el control y la gestión de los recursos dedicados a inversiones.

También se contempla dentro de este grupo, la puesta en marcha de nuevos programas tecnológicos, los trabajos de asesoramiento y la asistencia técnica a diferentes organismos nacionales y extranjeros derivados de convenios de colaboración que no conlleven una contraprestación económica. Para alguna de las actividades encuadradas como Proyectos Propios de I+D se van a tramitar solicitudes de subvención a distintos organismos nacionales y a la Unión Europea. Caso de concederse estas subvenciones, estos proyectos pasarían a la categoría de «proyectos subvencionados de I+D». A continuación se relacionan los proyectos propios de I+D de mayor interés desarrollados por el INTA en el año 2005:

RTO (Research and Technology Organization): En el INTA se ubica la Oficina del Coordinador Nacional. RTO es el Órgano de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la OTAN y su misión consiste en mejorar, incrementar y prever las necesidades de la Defensa de las Naciones Miembros de la OTAN.

EREA: El INTA en colaboración con los 6 principales establecimientos europeos de I+D del sector aeroespacial IRA, DLR, DERA, FFA, NLR y ONERA, están preparando actividades que puedan ser desarrolladas en el sentido de optimizar al máximo posible las instalaciones disponibles en cada establecimiento y aprovechar los conocimientos específicos de cada uno de ellos.

3.1.4 Programas de Operaciones Comerciales.

Básicamente estos programas son actividades de experimentación, ensayos y colaboraciones técnicas realizadas a favor de otros organismos o de la industria privada por los que el Instituto recibe una contraprestación económica. Estas actividades utilizan las capacidades técnicas disponibles en el Instituto que puedan aplicarse a la realización de servicios al exterior del mismo que sean susceptibles de facturación.

El resultado de las operaciones comerciales se obtiene de deducir de los ingresos los gastos directos sin incluir los gastos de personal sufragados con cargo al capítulo 1 de los presupuestos del INTA.

4. Organización

1. Los órganos de gobierno del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial son:

a) El Consejo Rector.

b) El Presidente, que lo será también de su Consejo Rector, cargo que recae en el Secretario de Estado de Defensa. c) El Director general, que actuará como Vicepresidente del Consejo Rector.

2. El Instituto, para el funcionamiento de su organización, cuenta con los siguientes órganos de gestión, con nivel orgánico de Subdirección General, dependientes del Director general:

a) Secretaría General.

b) Subdirección General de Coordinación y Planes. c) Subdirección General de Relaciones Institucionales y Política Comercial. d) Subdirección General de Investigación y Programas. e) Subdirección General de Experimentación y Certificación.

Los titulares de estas cinco unidades son designados por el Secretario de Estado de Defensa, a propuesta del Director general del Instituto.

A continuación se expone el organigrama básico del INTA indicando el nombre de los titulares de los órganos de gestión a 31 de diciembre de 2005.

Aquí aparece una imagen en el original. Consulte el documento PDF de esta disposición.

5. Personal

A 31 de diciembre de 2005, el Instituto tenía una plantilla de personal compuesta por 1.267 personas, de las cuales 502 son funcionarios y 765 son laborales. De los efectivos citados, 406 son titulados universitarios de grado superior (entre ellos 2 Oficiales Generales y 15 Oficiales, militares de carrera), 183 son titulados universitarios de grado medio (entre ellos 6 Suboficiales, militares de carrera) y 678 no tienen titulación universitaria. En el siguiente cuadro se detalla la composición numérica del personal clasificada según los diferentes grupos administrativo

Funcionarios

Laborales

Grupo

Número

Grupo

Número

AC

1

1

235

A

170

2

96

B

87

3

46

C

201

4

219

D

41

5

59

E

2

6

46

7

33

8

31

Totales

502

Totales

765

6. Remanente de tesorería

Según consta en el fichero informático C32 obtenido por la aplicación GRECO, el Remanente de Tesorería de este Instituto a fecha 31 de diciembre de 2005 asciende a un importe total de 25.819.000,03 euros

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid