Está Vd. en

Documento BOE-A-2008-9599

Orden ARM/1543/2008, de 8 de mayo, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto Subestación eléctrica de Carmona y de las líneas de entrada y salida a la línea de 400 kv Don Rodrigo-Valdecaballeros, a la línea de 220 kv Dos Hermanas-Guillena y a la línea de 220 kv Santiponce-Villanueva del Rey.

Publicado en:
«BOE» núm. 134, de 3 de junio de 2008, páginas 25624 a 25626 (3 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino
Referencia:
BOE-A-2008-9599

TEXTO ORIGINAL

El proyecto a que se refiere la presente Resolución se encuentra comprendido en el apartado 9.n del anexo II del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, habiéndose decidido su sometimiento a evaluación de impacto ambiental por decisión del Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, de fecha 27 de septiembre de 2006 y procediendo formular su declaración de impacto de acuerdo con el artículo 12.1 de la citada norma. Los principales elementos de la evaluación practicada se resumen a continuación:

1. Información del proyecto: Promotor y Órgano Sustantivo. Objeto y justificación. Localización. Descripción sintética. Alternativas

El promotor del proyecto es Red Eléctrica de España, S.A, y el órgano sustantivo la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La nueva subestación interconectará con la línea 400 kV Don Rodrigo‑Valdecaballeros, con la línea eléctrica a 220 kV que comparten los circuitos Dos Hermanas-Guillena y Guillena-Alcores, y con la línea eléctrica a 220 kV Santiponce-Villanueva del Rey. Las instalaciones que incluye el proyecto son:

Subestación eléctrica de Carmona de transformación 400/220 kV.

Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 400 kV Don Rodrigo-Valdecaballeros (214 m). Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 220 kV Santiponce-Villanueva del Rey (dos tramos: 120 m y 121 m). Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 220 kV Dos Hermanas-Guillena (dos tramos: 950 m y 1.018 m).

Tensión nominal

400 kV

220 kV

Sistema

Corriente alterna trifásica

Corriente alterna trifásica

Frecuencia

50 Hz

50 Hz

N.º de circuitos

2

3

N.º de conductores por fase

2

1

Apoyos

Metálicos de celosía

Metálicos de celosía

Cimentaciones

Zapatas individuales

Zapatas individuales

Para el emplazamiento de la subestación se han propuesto un total de cinco alternativas, y para las líneas de entrada y salida, se han propuesto dos alternativas de corredores por cada emplazamiento. La opción B de emplazamiento no presenta alternativas de corredores debido a la proximidad de la subestación a las líneas eléctricas a conectar.

2. Elementos ambientales significativos del entorno del proyecto

El ámbito de estudio se encuentra en la depresión del Guadalquivir, entre las cadenas montañosas de Sierra Morena y Cordilleras Béticas, en el término municipal de Carmona, en la provincia de Sevillana. La parcela donde se ubica la subestación presenta una superficie aproximada de 13 hectáreas, ocupando la subestación 3,5 hectáreas. El terreno se encuentra alejado de los principales núcleos de población o urbanizaciones, existiendo una red de caminos rurales que facilitan el acceso a la misma parcela de la subestación. La parcela afectada no incluye ningún Espacio Natural Protegido ni a ningún Hábitat de Interés Comunitario. En la zona de ubicación de la subestación, así como las líneas de entrada y salida se localizan íntegramente entre cultivos de regadío, localizándose los cultivos de secano en el extremo sur, donde se encuentran especies de aves estépicas como el alcaraván común («Burhinus oedicnemus») o la perdiz roja («Alectoris rufa»), entre otros. Los cultivos son también zonas de alimentación de especies que crían en otros ambientes, como rapaces, entre las cuales se encuentran presentes el aguilucho cenizo («Circus pygargus»), la culebrera europea («Circaetus gallicus») y destaca la colonia de cernícalo primilla («Falco numanni») en el núcleo de Carmona. En terrenos colindantes se encuentran tres balsas de riego artificiales, que junto con los arroyos allí presentes constituyen ambiente propicio para la fauna acuática, como el avetorillo común («Ixobrycus minutus»). En invierno se produce una importante llegada de garzas reales, cormoranes grandes, así como patos, gaviotas y otras aves acuáticas. Según el Departamento de Protección de Patrimonio Histórico, la zona ha estado recientemente prospectada, concluyéndose que en el área de emplazamiento de la futura subestación no se ha localizado ningún tipo de yacimiento arqueológico. Respecto a las vías pecuarias, en el área de estudio se encuentra la vereda de Cantillana.

3. Resumen del proceso de evaluación

a) Fase de consultas previas y determinación del alcance del estudio de impacto: Con fecha 20 de febrero de 2006 se inicia la tramitación con la recepción de la memoria resumen.

Con fecha 6 de marzo de 2006 la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental solicitó consultas previas sobre las implicaciones ambientales del proyecto a los siguientes organismos e instituciones. Se marca con una X aquellos que emitieron informe al respecto.

Relación de Consultados

Respuestas recibidas

D.G. para la Biodiversidad del Ministerio de Medio ambiente

-

Delegación del Gobierno en Andalucía

-

Diputación Provincial de Sevilla

X

D.G de Bienes Culturales. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

X

Ayuntamiento de Villanueva del Río y Minas

X

Ayuntamiento de Tocina

-

Ayuntamiento de Brenes

-

Ecologistas en Acción

-

Sociedad Ecologista Alwadi-Ira

-

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

X

Subdelegación del Gobierno en Sevilla

-

D.G de Prevención y Calidad Ambiental. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

X

Ayuntamiento de Alcolea del Río

-

Ayuntamiento de Cantillana

-

Ayuntamiento de Carmona

-

ADENA

-

SEO

-

A continuación se resumen los aspectos más destacados incluidos en las recibidas:

Dominio Público Hidraúlico: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir establece criterios técnicos y ambientales a considerar con el fin de evitar incidencias sobre el Dominio Público Hidraúlico y sus zonas asociadas.

Fauna y Vegetación: La Dirección general de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía comunica aspectos a considerar respecto a la apertura de nuevos caminos y la necesidad de instalar salvapájaros, habida cuenta de la existencia de desplazamientos de avifauna protegida entre el río Guadalquivir y las zonas húmedas de la Campiña sevillana. Asimismo, se considera que deberá evitarse la afección a la vegetación leñosa de origen natural. Patrimonio Histórico: La Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía indica que el T.M. de Carmona ha sido recientemente prospectado por la Delegación Provincial de Sevilla. Con fecha 29 de septiembre de 2006 se da traslado al promotor de las contestaciones recibidas, comunicándole el grado de amplitud y detalle que deberá tener el estudio de impacto ambiental.

b) Fase de información pública y de consultas sobre el estudio de impacto ambiental:

Los anuncios de información pública se han publicado en los siguientes Boletines Oficiales:

B.O.E.

B.O.P. Sevilla

Subestación eléctrica de Carmona de transformación 400/220 kV.

24/8/2007

19/9/2007

Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 400 kV Don Rodrigo-Valdecaballeros.

29/8/2007

15/9/2007

-Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 220 kV Santiponce-Villanueva del Rey. -Línea eléctrica de entrada y salida entre la subestación de Carmona y la línea eléctrica a 220 kV Dos Hermanas-Guillena.

28/8/2007

15/9/2007

Durante el periodo de información pública se recibieron informes del Ayuntamiento de Carmona y de la Dirección General de Urbanismo de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía que hacen referencia a la compatibilidad del proyecto con el planeamieno urbanístico. El Ayuntamiento de Carmona indica que la subestación eléctrica y las líneas proyectadas no afectarán a los ámbitos de protección patrimonial, ni entornos protegidos del mencionado Plan Especial.

Con fecha 28 de febrero de 2008 tuvo entrada en la Subdirección General de Evaluación Ambiental el expediente de información pública y el estudio de impacto ambiental del proyecto.

4. Integración de la evaluación

a) Análisis ambiental para selección de alternativas: El análisis ambiental que se ha realizado para seleccionar la mejor alternativa de ubicación de las subestación se resume en el siguiente cuadro:

Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Alternativa D

Alternativa E

Pendientes suave (inferior 7%)

Zona inundable

No

No

No

No

No

Acceso al emplazamiento

Fácil

Fácil

Fácil

Fácil

Fácil

Afección a cursos de agua

No

No

No

No

Emplazamiento en terrenos agrícolas

Sí, regadío

Sí, regadío

Sí, secano

Sí, regadío

Sí, secano

Incidencia sobre espacios naturales protegidos

No

No

No

No

No

Incidencia en áreas de interés faunístico

No

No

Distancia de la parcela de ubicación a las líneas eléctricas existente*:

Don Rodrigo-Valedecaballeros

1.700 m

170 m

1.300 m

2.025 m

840 m

Dos Hermanas-Guillena

2.100 m

600 m

860 m

1.625 m

1.150 m

Santiponce-Villanueva del Rey

1.700 m

0 m

4.650 m

920 m

4.058 m

Calidad paisajística

Media

Media

Baja

Media

Baja

Distancia a núcleos de población

4.950 m

3.460 m

1.650 m

4.300 m

1.400 m

Afección a vías pecuarias

No

No

No

No

No

Afección a patrimonio histórico andaluz

No

No

No

No

No

* Distancias desde los límites de la parcela a las líneas existentes.

Tras analizar los condicionantes técnicos y ambientales para todos los emplazamientos se deduce que la opción B es la que minimiza el impacto ambiental en la futura subestación sobre el territorio analizado a nivel general.

Como se ha dicho anteriormente, el emplazamiento seleccionado no da opción a un estudio de alternativas de pasillos para líneas de entrada y salida, ya que está muy próximo a la L/400 kV Don Rodrigo-Valdecaballeros, L/220 kV Dos Hermanas-Guillena y L/220 kV Santiponce-Villanueva del Rey.

b) Impactos significativos de la alternativa elegida: A continuación se recogen los impactos más significativos y las medidas protectoras y correctoras diseñadas para su prevención o minimización recogidas en el Estudio de Impacto Ambiental.

Hidrología: La subestación de Carmona se encuentra a una distancia aproximada de 270 metros del cauce fluvial más cercano, el arroyo Rainojosa. Por tanto, como consecuencia de la construcción de la plataforma no se producirán cortes o modificaciones de cursos de agua, tanto a nivel superficial como subterráneo.

Para el caso de las líneas de entrada y salida, la posible afección quedará determinada por la posición de los apoyos y la apertura de los accesos hasta los mismos. En este caso, las líneas de conexión sobrevolarán el arroyo Rainojosa, sin afectar su cauce o a las áreas de protección según la ley, habilitándose un paso rústico temporal en el cruce de este arroyo para acceder a los apoyos 108-1, 108-2, 108-1-1 y 108-2-1. En lo que respecta a la calidad de las aguas, el estudio de impacto ambiental indica que, en los movimientos de tierras, se evitará la afluencia a los cauces de sólidos en suspensión que puedan alterar la calidad de éstas. El estudio también indica que, en caso de que se viese afectado por las obras el canal de drenaje agrícola presente en los lados adyacentes al camino rural de acceso, se procederá a su restauración al finalizar las mismas. Vegetación: Durante la fase de construcción y debido al movimiento de tierra se producirá la pérdida total de la vegetación existente en la zona de ubicación de la subestación, y en las bases de los quince nuevos apoyos a construir. La subestación y los puntos de apoyo de las líneas de conexión se ubican en una zona de campos agrarios. Asimismo, las líneas sobrevuelan vegetación natural riparia y desarrollada en los márgenes de los campos y los caminos. El estudio de impacto ambiental señala que no se han constatado la presencia de taxones de flora amenazada o formaciones de interés en esta zona. Existe un ejemplar Tamarix en la margen norte de la parcela de la subestación, que será balizado para evitar la afección al mismo. En el tramo en que las líneas sobrevuelan el arroyo de Rainojosa, concretamente entre los apoyos 108-1-1, 108-1-2, 108-2-1 y 108-2-2, el tendido del cable se realizará de forma manual con el objeto de afectar en lo mínimo la vegetación allí desarrollada. Al tratarse de una zona de cultivos de regadío, no será necesario eliminar por seguridad vegetación bajo los conductores, ni para la creación de los caminos de acceso necesarios para llegar hasta la base de los apoyos, que en todos los casos serán inferiores a 200 metros. Fauna: La presencia de las líneas aéreas tiene un impacto potencial sobre la avifauna nidificante y las especies migratorias debida a los riesgos de colisión. La presencia de zonas húmedas, como son una balsa artificial y el arroyo Rainojosa, situados a unos 700 y 300 metros respectivamente de la subestación de Carmona, favorece el movimiento de la avifauna. La línea dispondrá de dos cables de tierra, de menor sección que los conductores, por lo que existe riesgo de colisión para la avifauna. Para evitarlo, estos cables se señalizarán mediante salvapájaros siempre que sea posible desde el punto de vista técnico. La distancia entre conductores en las líneas eléctricas de transporte (220 y 400 kV) es tal que imposibilita la electrocución de aves. Patrimonio Histórico: Con objeto de evitar posibles afecciones al Patrimonio Histórico, se realizará una prospección arqueológica de acuerdo a las indicaciones de la Delegación Provincial de Cultura de Sevilla por parte de un arqueólogo acreditado. En función de los datos de la prospección, la delegación se pronunciará sobre la posibilidad de continuar o no con las obras propuestas, o de incluir medidas correctoras destinadas a la salvaguarda del patrimonio arqueológico. Vías Pecuarias: Durante la fase de obras, la vereda de Cantillana experimentará un mayor tránsito de vehículos. Sin embargo, durante la fase de funcionamiento no se verá alterado su trazado ni se impedirá el paso de ganado. Las líneas de entrada y salida cruzarán la vereda de Cantillana por tres puntos diferentes (por los vanos entre los apoyos T.108-1-1 y T-108-1-2; T‑108-2-1 y T-108-2-2; T-75-1 y T-78-1-1), siendo compatible con el uso de la vereda y ubicándose los apoyos a una distancia en la que no interferirán en ningún momento la vía pecuaria.

5. Especificaciones para el seguimiento ambiental

El estudio de impacto ambiental recoge un programa de vigilancia ambiental con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras, y detectar y corregir diferentes alteraciones que no hayan podido preverse en la fase de estudio.

El PVA realizará, al menos, las siguientes actuaciones: control en el diseño de caminos de acceso, control de acopio de materiales, control en la excavación de cimentaciones, control en el armado e izado de apoyos, control de posibles vertidos y residuos, protección de vegetación, control del patrimonio y vías pecuarias. El promotor deberá explicitar, en los carteles anunciadores de las obras correspondientes al proyecto evaluado, el Boletín Oficial del Estado en el que se publica la presente Declaración de Impacto Ambiental. Conclusión: En consecuencia, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a la vista de la Propuesta de Resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, de fecha 7 de mayo de 2008, formula declaración de impacto ambiental favorable a la realización de este proyecto «Subestación eléctrica de Carmona y de las líneas de entrada y salida a la línea a 400 kv Don Rodrigo-Valdecaballeros, a la línea 220kV Dos Hermanas-Guillena y a la línea a 220 kV Santiponce-Villanueva del Rey», concluyendo que, siempre y cuando se autorice en la alternativa B y en las condiciones anteriormente señaladas, que se han deducido del proceso de evaluación, quedará adecuadamente protegido el medio ambiente y los recursos naturales.

Lo que se hace público de conformidad con el artículo 12.3 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, y se comunica a la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para su incorporación al procedimiento de aprobación del proyecto.

Madrid, 8 de mayo de 2008.-La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa Mangana.

Aquí aparece una imagen en el original. Consulte el documento PDF de esta disposición.

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid